¿Cuál es la mejor manera de disciplinar a mi hijo?

Como padre, uno de sus trabajos es enseñarle a su hijo a comportarse. Es un trabajo que requiere tiempo y paciencia. Pero, ayuda aprender las estrategias de disciplina efectivas y saludables.

Aquí hay algunos consejos de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) sobre las mejores maneras de ayudar a su hijo a aprender un comportamiento aceptable a medida que crece.

10 estrategias de disciplina saludables que funcionan

La AAP recomienda estrategias de disciplina positiva que enseñen efectivamente a los niños a manejar su comportamiento y evitar que se lastimen mientras promueven un desarrollo saludable. Estos incluyen:

  1. Mostrar y contar. Enseñe a los niños el bien del mal con palabras y acciones tranquilas. Modele los comportamientos que le gustaría ver en sus hijos.

  2. Establece límites. Tenga reglas claras y consistentes que sus hijos puedan seguir. Asegúrese de explicar estas reglas en términos apropiados para su edad que puedan entender.

  3. Dé consecuencias. Explíquele con calma y firmeza las consecuencias si no se comporta. Por ejemplo, dígale que si no recoge sus juguetes, los guardará por el resto del día. Esté preparado para seguir adelante de inmediato. No te rindas devolviéndolos después de unos minutos. Pero recuerde, nunca le quite algo que su hijo realmente necesite, como una comida.

  4. Escúchalos. Escuchar es importante. Deje que su hijo termine la historia antes de ayudar a resolver el problema. Esté atento a los momentos en que el mal comportamiento tiene un patrón, como si su hijo se siente celoso. Hable con su hijo sobre esto en lugar de solo darle consecuencias.

  5. Dales tu atención. La herramienta más poderosa para una disciplina eficaz es la atención, para reforzar los buenos comportamientos y desalentar a los demás. Recuerde, todos los niños quieren la atención de sus padres.

  6. Atrapalos siendo buenos. Los niños necesitan saber cuándo hacen algo malo y cuándo hacen algo bueno. Observe el buen comportamiento y señalelo, alabando el éxito y los buenos intentos. Sea específico (por ejemplo, "¡Vaya, hizo un buen trabajo guardando ese juguete!" ).

  7. Sepa cuándo no responder. Siempre que su hijo no esté haciendo algo peligroso y reciba mucha atención por su buen comportamiento, ignorar el mal comportamiento puede ser una forma eficaz de detenerlo. Ignorar el mal comportamiento también puede enseñar a los niños las consecuencias naturales de sus acciones. Por ejemplo, si su hijo deja caer las galletas a propósito, pronto no le quedarán más galletas para comer. Si tira y rompe su juguete, no podrá jugar con él. No pasará mucho tiempo antes de que aprenda a no tirar las galletas ya jugar con cuidado con sus juguetes.

  8. Prepárate para los problemas . Planifique con anticipación las situaciones en las que su hijo podría tener problemas para comportarse. Prepárelos para las próximas actividades y cómo quiere que se comporten.

  9. Redirigir el mal comportamiento. A veces los niños se portan mal porque están aburridos o no saben nada mejor. Encuentre algo más para que su hijo haga.

  10. Solicitar tiempo muerto . Un tiempo fuera puede ser especialmente útil cuando se rompe una regla específica. Esta herramienta de disciplina funciona mejor advirtiendo a los niños que obtendrán un tiempo fuera si no se detienen, recordándoles lo que hicieron mal con la menor cantidad de palabras y con la menor emoción posible, y retirándolos de la situación por un tiempo previo. -Establezca un período de tiempo (1 minuto por año de edad es una buena regla general). Con niños que tienen al menos 3 años, puede intentar dejar que sus hijos dirijan su propio tiempo fuera en lugar de programar un cronómetro. Simplemente puede decir:"Vaya al tiempo fuera y regrese cuando se sienta listo y en control". Esta estrategia, que puede ayudar al niño a aprender y practicar habilidades de autocontrol, también funciona bien para niños mayores y adolescentes.

​Las nalgadas y las palabras duras son dañinas y no funcionan. Este es el por qué:

La declaración de política de la AAP, "Disciplina efectiva para criar niños sanos", destaca por qué es importante concentrarse en enseñar el buen comportamiento en lugar de castigar el mal comportamiento. Las investigaciones muestran que las nalgadas, las bofetadas y otras formas de castigo físico no funcionan bien para corregir el comportamiento de un niño. Lo mismo es válido para gritar o avergonzar a un niño. Más allá de ser ineficaces, los castigos físicos y verbales severos también pueden dañar la salud física y mental a largo plazo de un niño.

  • El ciclo poco saludable de las nalgadas. La AAP advierte que los padres y cuidadores no deben azotar ni golpear a los niños. En lugar de enseñar responsabilidad y autocontrol, las nalgadas a menudo aumentan la agresión y la ira en los niños. Un estudio de niños nacidos en 20 grandes ciudades de EE. UU. encontró que las familias que usaban el castigo físico quedaban atrapadas en un ciclo negativo:cuanto más azotaban a los niños, más se portaban mal, lo que provocaba más azotes en respuesta. Los efectos de las nalgadas también se pueden sentir más allá de la relación padre-hijo. Porque enseña que causar dolor a alguien está bien si estás frustrado, incluso con tus seres queridos. Es más probable que los niños que reciben nalgadas golpeen a otros cuando no obtienen lo que quieren.

  • Marcas duraderas. El castigo físico aumenta el riesgo de lesiones, especialmente en niños menores de 18 meses, y puede dejar otras marcas medibles en el cerebro y el cuerpo. Los niños que reciben nalgadas muestran niveles más altos de hormonas relacionadas con el estrés tóxico. El castigo físico también puede afectar el desarrollo del cerebro. Un estudio encontró que los adultos jóvenes que fueron azotados repetidamente tenían menos materia gris, la parte del cerebro involucrada con el autocontrol, y se desempeñaron más bajo en las pruebas de coeficiente intelectual como adultos jóvenes que el grupo de control.

  • Abuso verbal:cómo duelen las palabras. También se ha descubierto que gritar a los niños y usar palabras para causar dolor emocional o vergüenza es ineficaz y dañino. La disciplina verbal dura, incluso por parte de padres que son cálidos y amorosos, puede provocar más mala conducta y problemas de salud mental en los niños. Las investigaciones muestran que la disciplina verbal severa, que se vuelve más común a medida que los niños crecen, puede generar más problemas de comportamiento y síntomas de depresión en los adolescentes.

Aprende de los errores, incluidos los tuyos

Recuerde que, como padre, puede darse un descanso si se siente fuera de control. Solo asegúrese de que su hijo esté en un lugar seguro y luego tómese unos minutos para respirar profundamente, relajarse o llamar a un amigo. Cuando se sienta mejor, regrese con su hijo, abrácense y comiencen de nuevo.

Si no manejas bien una situación la primera vez, trata de no preocuparte por eso. Piensa en lo que podrías haber hecho de manera diferente e intenta hacerlo la próxima vez. Si siente que ha cometido un verdadero error en el calor del momento, espere a calmarse, discúlpese con su hijo y explíquele cómo manejará la situación en el futuro. Asegúrese de mantener su promesa. Esto le da a su hijo un buen modelo de cómo recuperarse de los errores.

Consejos de disciplina saludables y efectivos por edad/etapa

​Infantes

  • Los bebés aprenden observando lo que usted hace, así que dé ejemplos del comportamiento que espera.

  • Use un lenguaje positivo para guiar a su bebé. Por ejemplo, diga, "Hora de sentarse", en lugar de "No te pares".

  • Guarde la palabra, "no," para las cuestiones más importantes, como la seguridad. Limite la necesidad de decir "no" poniendo objetos peligrosos o tentadores fuera de su alcance.

  • Distraer y reemplazar un objeto peligroso o prohibido por uno con el que está bien jugar es una buena estrategia a esta edad.

  • Todos los niños, incluidos los bebés, necesitan una disciplina constante, así que hable con su pareja, los miembros de la familia y el proveedor de cuidado infantil para establecer reglas básicas que todos sigan.

​niños pequeños

  • Su hijo está comenzando a reconocer lo que está permitido y lo que no, pero puede probar algunas reglas para ver cómo reacciona. Preste atención y elogie los comportamientos que le gustan e ignore los que quiere desalentar. Redirigir a una actividad diferente cuando sea necesario.

  • Las rabietas pueden volverse más comunes a medida que su hijo lucha por dominar nuevas habilidades y situaciones. Anticípate a los desencadenantes de las rabietas, como estar cansado o hambriento, y ayúdalos a evitarlos con siestas y comidas a tiempo.

  • Enséñele a su niño pequeño a no golpear, morder ni usar otros comportamientos agresivos. Modele el comportamiento no violento al no darle nalgadas a su niño pequeño y al manejar el conflicto con su pareja de manera constructiva.

  • Manténgase consistente en hacer cumplir los límites. Pruebe tiempos de espera cortos si es necesario.

  • Reconozca los conflictos entre hermanos, pero evite tomar partido. Por ejemplo, si surge una discusión sobre un juguete, se puede guardar el juguete.

​Edad preescolar

  • ​Los niños en edad preescolar todavía están tratando de entender cómo y por qué funcionan las cosas y qué efecto tienen sus acciones. A medida que aprendan el comportamiento apropiado, espere que continúen poniendo a prueba los límites de sus padres y hermanos.

  • Comience a asignar tareas apropiadas para su edad, como guardar sus juguetes. Dar instrucciones sencillas paso a paso. Recompénsalos con elogios.

  • Permita que su hijo elija entre alternativas aceptables, redirigiendo y estableciendo límites razonables.

  • Enséñele a su hijo a tratar a los demás como quiere que lo traten.

  • Explique que está bien sentirse enojado a veces, pero no para lastimar a alguien o romper cosas. Enséñeles cómo lidiar con los sentimientos de enojo de manera positiva, como hablar sobre ello.

  • Para resolver conflictos, use tiempos de espera o elimine la fuente del conflicto.

​Niños en edad escolar

  • ​Su hijo está comenzando a tener un sentido del bien y del mal. Hable acerca de las opciones que tienen en situaciones difíciles, cuáles son las opciones buenas y malas, y qué podría venir después dependiendo de cómo decidan actuar.

  • Hable sobre las expectativas familiares y las consecuencias razonables por no seguir las reglas familiares.

  • Proporcione un equilibrio de privilegios y responsabilidades, dando a los niños más privilegios cuando siguen las reglas de buen comportamiento.

  • Continúe enseñando y modelando la paciencia, la preocupación y el respeto por los demás.

  • No permita que usted u otros utilicen el castigo físico. Si vive en un área donde se permite el castigo corporal en las escuelas, tiene derecho a decir que su hijo no puede ser azotado.

​Adolescentes y Adolescentes

  • A medida que su hijo adolescente desarrolle habilidades para tomar decisiones más independientes, deberá equilibrar su amor y apoyo incondicionales con expectativas, reglas y límites claros.

  • Continúe mostrándole mucho afecto y atención. Haz tiempo todos los días para hablar. Es más probable que los jóvenes tomen decisiones saludables si se mantienen en contacto con los miembros de la familia.

  • Conozca a los amigos de su adolescente y hable sobre relaciones responsables y respetuosas.

  • Reconozca los esfuerzos, los logros y el éxito de su adolescente en lo que hace y no hace. Elogie la decisión de evitar el uso de tabaco, cigarrillos electrónicos, alcohol u otras drogas. Dé un buen ejemplo a través de su propio uso responsable del alcohol y otras sustancias.

Información adicional:

  • 15 consejos para sobrevivir a los Terribles 3
  • Cómo moldear y controlar el comportamiento de su hijo pequeño

  • Disciplinar a los niños mayores

  • Cómo dar un tiempo de espera

  • Disciplina eficaz para criar niños sanos (Declaración de política de la AAP)



  • Oh, 2020. ¿Cuánto chupaste? Vamos a contar las maneras. Si bien, sin duda, no hay un alma en el mundo que no pueda recitar al menos algunas cosas que hicieron que el año pasado fuera terrible, el lado positivo de la pandemia es que se convirtió en un
  • La Nochevieja es una de las noches más demandadas del año para contratar guarderías. Muchos padres quieren salir y celebrar sin los niños a cuestas. Pero pagar por una niñera en estas vacaciones puede resultar costoso. Un fan de Facebook preguntó en
  • Desde que nació tu bebé, te has preguntado qué pasa por su cabeza. Entre los 3 y 4 años, finalmente desarrolla su habla lo suficiente como para decirte lo que está pensando. El desarrollo del lenguaje en los niños de esta edad gira en gran medida en