Cuando los niños mienten

Los niños menores de 6 años a menudo tienen dificultad para distinguir entre la realidad y la fantasía. De ahí que para ellos haya a menudo una frontera incierta entre la verdad y la ficción. Sin embargo, después de los 6 años, los niños pueden diferenciar claramente la verdad de la fantasía. Como resultado, cuando un niño miente, sabe que está mintiendo.

Sentirse culpable  

Muchas presiones pueden hacer que un niño mienta. Con mayor frecuencia, cuando un joven ha sido criado en un hogar amoroso y responsable, primero miente cuando se le confronta con haber hecho algo malo y siente miedo de decepcionar a sus padres o de ser castigado por ellos. Ya sintiéndose culpable, intentará protegerse de lo que cree que será una dura disciplina.

En muchos casos, los padres de niños que mienten tienen estándares inusualmente altos de comportamiento y expectativas. Estos jóvenes saben distinguir el bien del mal y, en lo que ven como una situación difícil, están tratando de salvar las apariencias.

A veces, los niños mienten cuando están bajo un estrés significativo para cumplir con demandas imposibles. Por lo tanto, los jóvenes que tienen dificultades en la escuela y no pueden continuar con sus estudios pueden sentirse abrumados y mentir acerca de haber completado todas sus tareas. Debido a circunstancias como estas, la mentira debe interpretarse en relación con los eventos que la rodean.

Mentir tiene un propósito

Recuerde, mentir muestra que un niño es consciente de que ha hecho algo malo. Al intentar protegerse de la decepción y la desaprobación de los padres, está demostrando que su conciencia está funcionando. Los padres que reaccionan de forma exagerada y se vuelven extremadamente negativos pueden empujar a su hijo a una posición en la que sienta que necesita mentir una y otra vez para protegerse.

Pequeñas "mentiras piadosas"

Los jóvenes en la infancia media también pueden confundirse en un hogar donde hay un doble rasero sobre la mentira, es decir, donde está prohibido mentir pero sus padres a veces dicen "mentiras piadosas", distorsionando la verdad para su propia conveniencia. Da señales confusas a un niño al que siempre se le ha dicho que sea honesto, presenciar a un padre exagerando la verdad por teléfono o con los vecinos con mentiras piadosas. Los niños a menudo tienen dificultades para diferenciar entre las sutilezas en situaciones como estas.

Qué pueden hacer los padres acerca de las mentiras

Si descubre que su hijo ha mentido, hágale saber de inmediato que sabe que no está diciendo la verdad. Los castigos severos no suelen ser muy efectivos. En su lugar, haga los siguientes puntos tanto con sus palabras como con su comportamiento:

  • "Quiero que me digas solo la verdad, y yo siempre te diré la verdad, para que siempre podamos creernos el uno al otro".
  • "Te meterás en muchos menos problemas si dices la verdad en lugar de mentir".

Además, recuerde que sus propias acciones y su propio estilo de decir la verdad son probablemente las formas más importantes en que puede enseñarle a su hijo la importancia de la honestidad.

Cuándo buscar ayuda adicional

Un niño con un historial de mentiras crónicas debe ser visto por un consejero, una clínica de orientación infantil o un profesional de la salud mental. Los mentirosos crónicos a menudo han tenido dificultades para establecer una verdadera conciencia que pueda diferenciar claramente entre el bien y el mal. Estos niños también pueden estar pidiendo ayuda a gritos debido a perturbaciones en su vida familiar o fuera del hogar.