11 consejos de crianza efectivos para criar niños independientes
Cada padre tiene su forma única de criar a sus hijos, pero su objetivo final es el mismo:hacer que sus hijos sean independientes y autosuficientes. Un niño independiente puede prosperar en este mundo, especialmente cuando alcanza la mayoría de edad. Necesitan conocer sus fortalezas y debilidades y tener autoestima antes de ingresar al mundo real.
Se necesitan años para que un niño se vuelva independiente y responsable. El proceso o viaje para lograrlo, aunque desafiante, ofrece varios beneficios para el niño, incluido el aumento de la confianza en sí mismo y la mejora de sus habilidades para resolver problemas. Si es un padre que busca consejos sobre cómo criar niños independientes y guiar a sus hijos en su camino, siga leyendo.
¿A qué edad se debe enseñar a un niño a ser independiente?
Alrededor de los tres a cinco años, un niño alcanza varios hitos físicos, sociales, emocionales y cognitivos. Aprenden a participar en varias actividades con otros niños, realizan ciertas actividades sin mucha ayuda, entienden los sentimientos básicos de los demás y hablan en oraciones. También comienzan a mostrar interés en socializar y realizar tareas y expresarse mejor. Por lo tanto, esta es la edad adecuada para marcar el comienzo de su viaje hacia la independencia.
¿Cómo criar hijos independientes?
Aquí hay algunos consejos prácticos sobre cómo criar niños independientes:
1. Establece una rutina
No saber qué hacer a continuación podría ser algo que se interponga en el camino de su hijo para ser independiente. Esto se puede resolver fácilmente creando una rutina para ellos. Esto los libera de la anticipación y la confusión constantes y les ayuda a realizar mejor sus tareas. Una vez que se hayan acostumbrado a tareas específicas, puede presentarles tareas nuevas.
Asegúrese de considerar el factor tiempo al crear una rutina para su hijo. Aunque los niños pueden realizar la mayoría de las tareas como un adulto, necesitan más tiempo para hacerlas.
2. Deja que te ayuden con las tareas del hogar
Ser independiente también significa estar capacitado para realizar las tareas del hogar. Introducirlos a las tareas del hogar a una edad temprana puede hacerlos más responsables. También puede desarrollar sus habilidades de gestión del tiempo y toma de decisiones. Puede pedirle a su hijo que lo ayude a limpiar la casa, doblar la ropa, arreglar los estantes, etc. Alternativamente, también puede crear un cuadro de tareas para toda la familia y pedirles a todos que se mantengan al día con sus tareas.
3. Ayúdalos en la toma de decisiones
La toma de decisiones es una habilidad clave en la que uno debe trabajar mientras intenta ser independiente. Durante los primeros años de su hijo, usted tomará la mayoría de las decisiones por él. Incluso entonces, intente dejarles elegir entre opciones:puede ser entre dos vestidos, dos juguetes o dos actividades. Hágales saber que su elección es importante y que son capaces de hacer una. Si están atascados, recuerde incidentes similares y dígales cómo tomó una decisión. Con el tiempo, cuando lleguen a la adolescencia, puede pedirles que también participen en los procesos de toma de decisiones en la familia.
4. Elogie su esfuerzo y no el resultado
El camino de su hijo para ser independiente no es fácil:habrá varios intentos fallidos antes de uno exitoso. Como padre, su papel es aplaudir sus intentos más que el resultado. Que entiendan que el fracaso los hace más fuertes. Llamar la atención sobre sus esfuerzos también puede ayudar a reducir la ansiedad. Ayude a su hijo a enfrentar la adversidad permitiéndole concentrarse en sus esfuerzos en lugar de en los resultados.
5. Intercambiar puntos de vista
Para criar a un niño independiente, debe dejar que exprese sus opiniones y comparta sus puntos de vista. La comunicación es la clave aquí. Entonces, discuta su moral y valores con su hijo. Trate de discutir el día de todos en la mesa de la cena. Escucha cómo les fue en el día y cuéntales sobre el tuyo. Acepte sus puntos de vista y opiniones y enséñeles a respetar los puntos de vista de otras personas sobre las cosas.
6. Evita ser su máquina de rescate
Como padre, es difícil ver a sus hijos luchar con una tarea. Pero su ayuda en todo no les enseñaría a confiar en sí mismos. Deja que cometa errores, y trata de no intervenir cuando pueda manejar la tarea. Ayúdelos a encontrar una solución en su lugar. Por ejemplo, si ha perdido una pelota, no le des una nueva inmediatamente ni vayas a buscarla. Bríndeles pistas, pídales que vuelvan sobre sus pasos y permítales dar lo mejor de sí mismos antes de comenzar. Estas pequeñas tareas pueden ayudarlos a mejorar sus habilidades para resolver problemas y ayudarlos a darse cuenta de sus fortalezas, que son beneficiosas mientras aprenden sobre la independencia.
7. Que dependan de sí mismos
Si todo lo que necesitan está a su alcance, pueden volverse dependientes. Deje que su hijo se esfuerce por conseguir las cosas que necesita. Por ejemplo, podrías dejar de prepararles la ropa o las mochilas escolares y dejar que lo hagan ellos mismos. Que se enfrenten a las consecuencias de no estar preparados. Esto puede ser difícil de hacer, pero eventualmente comenzarán a depender de sí mismos.
8. Fomente el juego independiente
Es crucial que los niños pasen tiempo consigo mismos para aprender a ser independientes. Las actividades que realizan de forma independiente pueden ayudar a nutrir su autonomía, despertar la creatividad y mejorar sus habilidades para resolver problemas. Comience con unos minutos al día y extienda su tiempo a solas gradualmente. Para los niños pequeños, déjelos en un ambiente seguro y amigable para los niños y fomente el juego independiente. Podría darles algunos libros para colorear y rompecabezas o proporcionarles una tarea para que la completen solos.
Suscribir9. Aclare sus términos
Incluso si está tratando de desarrollar la independencia de su hijo, todavía habría algunas cosas que le gustaría que siguieran su camino. Por lo tanto, aclare sus términos incluso antes de que comience la lucha. Si espera un resultado, hágaselo saber. Por ejemplo, si les ha pedido que se preparen solos para ir a la escuela, pero el deber de llevarlos a la escuela recae en usted, asígneles un límite de tiempo. Hágales saber que no se aceptarán las tardanzas. Si no cumplen con las reglas de la casa, hágales saber que habrá consecuencias. La consistencia es clave.
10. Elogie sus esfuerzos
Recuerde que su hijo aún es pequeño y se esfuerza por lograr algo que le lleva años dominar. Elogie los comportamientos apropiados, ya que ayuda a alimentar su interés y confianza. Anímelos a confiar en sus instintos y recuérdeles que son personas competentes. Déjalos disfrutar de su infancia mientras aprenden a ser independientes.
11. Evite alabar en exceso
Si bien es bueno elogiar los esfuerzos y el buen comportamiento de su hijo, decirle que es espectacular en todo lo que hace puede no ser beneficioso para él. Pueden terminar creyendo que nada es inalcanzable para ellos. Esto podría afectar su confianza en sí mismos ante la adversidad, ya que están menos preparados para ella. Esto es lo que podría hacer:intente elogiar a su hijo por una tarea exitosa que haya derrotado anteriormente. Pídales que sigan intentándolo hasta que hayan aprendido una habilidad, ya que esto allana el camino hacia el autodescubrimiento y, finalmente, hacia la autosuficiencia.
Criar niños independientes y autosuficientes es un objetivo importante para muchos padres. Aunque los bebés más pequeños pueden depender de usted, los padres deben comenzar a absorber las cualidades de independencia en los niños de entre tres y cinco años. Puedes ayudar a tu hijo a ser más independiente animándolo a que ayude en algunas tareas del hogar, dándole cierto poder de decisión, elogiando sus esfuerzos, etc. Sin embargo, debes medir la madurez de tu hijo antes de decidir cuánta libertad darle en casa. . En el lado positivo, un niño independiente se convertirá en un adulto responsable y seguro de sí mismo.
Puntos clave
- Se puede enseñar a los niños a ser independientes entre los tres y los cinco años de edad a medida que comienzan a alcanzar varios hitos físicos, emocionales, cognitivos y sociales.
- Crear una rutina, permitirles hacer las tareas del hogar y permitirles tomar decisiones son algunas formas de fomentar la independencia en los niños.
- Apreciar el esfuerzo de los niños, fomentar el juego independiente y evitar apresurarse a rescatarlos cada vez son otras formas de criar a un niño independiente.
Previous:27 consejos esenciales para tener en cuenta al hacer senderismo con niños
Next:17 consejos útiles para que los padres críen a un niño feliz
-
Incluso antes de que llegara la pandemia de COVID-19, el cuidado de los niños era un gasto importante para la mayoría de los padres y un malabarismo financiero continuo para la mayoría de las familias todos los días. Y ahora que las escuelas, las gua
-
Es difícil mantener la calma cuando su hijo actúa de manera inapropiada, pero trate de recordar que probablemente no pretenda hacer daño. Un niño pequeño aún no puede evaluar las respuestas a sus acciones:no sabe que hurgarse la nariz en la cena de c
-
Dado lo estresante que puede ser el entrenamiento para ir al baño para padres e hijos, lo último que necesitan es lidiar con la discriminación de una guardería o preescolar que se niega a aceptar a un niño que aún no está entrenado. Y, sin embargo, d