Cómo las tradiciones festivas como Elf on the Shelf impulsan el desarrollo infantil
La temporada navideña es un momento alegre y emocionante para padres e hijos, especialmente para los más pequeños. Y aunque cada familia celebra de una manera única y especial, crear tradiciones que comiencen cuando sus hijos son pequeños puede ser increíblemente beneficioso para su crecimiento y desarrollo mental y emocional.
Tome el duende en el estante, por ejemplo. Un elemento básico en los hogares de muchas familias que celebran la Navidad, este pequeño elfo vestido de rojo se mueve por la casa durante la temporada navideña y brinda a los niños una conexión tangible con la mítica historia de Santa Claus y sus duendes.
Tradiciones como esta que utilizan elementos de diversión y sorpresa pueden ayudar a enseñar a los niños habilidades valiosas, además de relacionarlos con la festividad y la época especial del año. Aquí le mostramos cómo crear rituales y tradiciones que serán mejores para el desarrollo de sus hijos y las formas en que estos rituales los ayudarán a crecer y convertirse en adultos cariñosos, creativos e inteligentes.
La psicóloga y autora de libros para niños Laura Anderson Kirby, PhD, desaconseja el uso de Elf on the Shelf como herramienta de disciplina. "Recomiendo usar Elf on the Shelf simplemente como una actividad divertida con sus hijos, en lugar de usarlo como una herramienta para controlar el comportamiento", dice Kirby. "Cuando les decimos a los niños que perderán los regalos si el elfo ve que se comportan mal, esto solo aumenta la ansiedad y no conduce a un cambio de comportamiento a largo plazo".
Cómo construir tradiciones duraderas
Las tradiciones ayudan a los niños a procesar y comprender las festividades y su importancia. "Los rituales deben ser de apoyo y muy alegres y ayudar a los niños a anticipar las transiciones", explica Claire Lerner, MSW, especialista en desarrollo infantil y crianza y fundadora de Lerner Child Development. "Estos pueden ayudarlos a prepararse emocionalmente y sentirse conectados con las personas que van a ver por adelantado".
De hecho, uno de los mayores beneficios de crear tradiciones, especialmente desde que sus hijos son pequeños, es que fomentan una conexión emocional entre el niño, la familia y la festividad. Cuando los niños sientan esta conexión, podrán relajarse y disfrutar mucho más de las festividades navideñas.
"Es importante mantener y transmitir las tradiciones porque representan los cimientos de las culturas, validan creencias importantes y afirman nuestra base como seres humanos", agrega Mayra Méndez, PhD, LMFT, psicoterapeuta licenciada y coordinadora de programas para discapacidades intelectuales y del desarrollo y enfermedades mentales. servicios de salud en el Centro de Desarrollo Infantil y Familiar de Providence Saint John en Santa Mónica, CA.
Una clave para establecer tradiciones y ser sensible a cómo se sienten sus hijos acerca de ellos es tener una conversación a su alrededor. "Hable con ellos sobre la tradición para que pueda ayudarlos a encontrarle sentido; pregúnteles qué piensan al respecto", sugiere Lerner. "Simplemente desde la perspectiva del desarrollo infantil, lo que sabemos es que los niños necesitan que usted sea su recurso más confiable para comprender el mundo. Cuanto más puedan expresar los niños sus pensamientos y sentimientos, mejor".
¿Cuáles son los mensajes importantes que envía esta festividad y qué cosas podemos hacer para ayudar a nuestros hijos a sentirse conectados con ella?
— Claire Lerner, MSW
Con ese fin, los rituales festivos deben reforzar el mensaje de la festividad, ya sea unión, familia, amor, comunidad u otra cosa. "Se trata de encontrar maneras de dar un paso atrás y decir '¿cuáles son los mensajes importantes que envía esta festividad y qué cosas podemos hacer para ayudar a nuestros hijos a sentirse conectados con ella?'", dice Lerner.
Por qué debería crear tradiciones
Cuando se crean conscientemente, las tradiciones pueden contribuir mucho a ayudar a los niños a conectarse con sus familias y desarrollar sus mentes. Una de las razones más importantes:crean recuerdos duraderos que se construyen año tras año.
"Conmemorar las experiencias de la vida de un niño dentro del contexto de la vida familiar es un aspecto importante de vincular, conectar y reforzar el apego seguro y el significado único en la vida de un niño", explica la Dra. Méndez.
Aquí, algunos de los otros beneficios para el desarrollo de crear tradiciones festivas.
Fortalecer los lazos familiares
Las tradiciones ayudan a vincular a los niños con otros miembros de su familia y con el pasado de su familia. "Los rituales tienen un significado personal para una familia, algo que han transmitido de generación en generación", dice Lerner. "Si bien ayuda al niño a prepararse para disfrutar y esperar con ansias las vacaciones, también lo une a su historia familiar. De esa manera, puede ser muy positivo".
Mayra Méndez, PhD
La práctica de transmitir tradiciones proporciona una base para un niño y apoya la construcción de la confianza, los valores familiares y la identidad.
— Mayra Méndez, PhDEsta conexión con la familia les ayuda a desarrollar habilidades y cualidades valiosas. "La práctica de transmitir tradiciones proporciona una base para un niño y apoya la construcción de la confianza, los valores familiares y la identidad, y abre las puertas de la oportunidad para comprender el pasado, dar sentido al presente y construir sobre el futuro", dice Dra. Méndez.
Para los niños pequeños, puede ser difícil comprender completamente el tamaño de su familia, especialmente si algunos de sus parientes solo aparecen durante las vacaciones. Tener tradiciones puede ayudar a reforzar estos lazos.
Prevenir la sobrecarga
La temporada navideña puede considerarse la época más maravillosa del año, pero también puede ser demasiado estimulante para los niños que no están acostumbrados a las luces, el ruido y la compañía. "Especialmente para los niños más pequeños y los niños que tienen un temperamento más sensible, las festividades pueden ser increíbles y llenas de alegría y emoción, pero también pueden ser abrumadoras", dice Lerner. "Establecer rituales puede ayudar a estos niños a sobrellevar estos momentos".
No es ningún secreto que los padres tienen mucho en sus platos durante las vacaciones, por lo que tener estos puntos de referencia para ayudar a prevenir la abrumación en sus hijos puede brindarles tranquilidad. "Los grandes eventos grupales, ver a familiares que no han visto en mucho tiempo, a veces las reacciones de los niños, son desconcertantes para los padres", dice Lerner. "Los rituales pueden ser realmente útiles, especialmente para esos niños, porque les ayuda a anticipar el evento".
Desarrollar la imaginación
Muchos de los rituales festivos tradicionales, como el duende en el estante, Papá Noel y la historia de Hanukkah sobre el aceite que dura ocho noches, requieren que los niños suspendan la incredulidad y acepten lo fantástico, y hacerlo puede ser una gran ayuda para su desarrollo mental. . "La exposición a elementos fantásticos, como las historias que se cuentan comúnmente durante la temporada navideña, apoya el desarrollo del pensamiento flexible en los niños pequeños", explica la Dra. Méndez.
Mayra Méndez, PhD
La fantasía ayuda a promover el desarrollo del simbolismo, el razonamiento analógico y la diferenciación entre conceptos reales e imaginarios en los niños.
— Mayra Méndez, PhDY los beneficios no se detienen ahí. "La fantasía ayuda a promover el desarrollo del simbolismo, el razonamiento analógico y la diferenciación entre conceptos reales e imaginarios en los niños", agrega el Dr. Méndez. "Es fundamental para el desarrollo que los niños aprendan a aprovechar la información, generalizar y transferir los conocimientos adquiridos a las situaciones cotidianas".
Si bien las historias y tradiciones que involucran elementos fantásticos pueden ayudar a los niños a desarrollar su imaginación, también es importante establecer una línea entre las historias que compartes y la vida real, dice Lerner. "Para los niños muy pequeños que tienen una comprensión rudimentaria de la diferencia entre la fantasía y la realidad, puede resultar muy confuso", explica. "No tienen perspectiva, por lo que puede causar más estrés porque no entienden bien lo que está pasando".
Por esta razón, Lerner sugiere compartir historias, reconociendo que son historias y luego alentar a los niños a compartir sus pensamientos y sentimientos. "Para Hanukkah, por ejemplo, hablas de cómo este fue un evento increíble y hacemos las velas porque honra la resiliencia de nuestra gente y esto es lo que representa".
Promover el pensamiento crítico
Una de las habilidades más importantes que los niños comienzan a desarrollar cuando son pequeños y que les ayuda a comprender el mundo es la capacidad de pensar críticamente, o analizar un problema o situación y luego tomar una decisión al respecto. Si bien esta es ciertamente una habilidad que se fomenta en el salón de clases, las tradiciones festivas también pueden apoyar su desarrollo.
"El pensamiento crítico se refuerza cuando la mente en desarrollo toma en cuenta los elementos de la fantasía y la realidad y le da sentido a la información de una manera que es socialmente aceptable dentro del contexto familiar de la experiencia del mundo del niño", dice el Dr. Mendez. Siempre que se realice en un entorno en el que los padres estén presentes para ayudar a los niños a trabajar con la información y las historias que se les presentan, las festividades brindan un telón de fondo lleno de alegría en el que desarrollar estas habilidades.
Mayra Méndez, PhD
El pensamiento crítico se refuerza cuando la mente en desarrollo toma en cuenta los elementos de la fantasía y la realidad y le da sentido a la información de una manera que es socialmente aceptable dentro del contexto familiar de la experiencia del mundo del niño.
— Mayra Méndez, PhDY el pensamiento crítico no es la única habilidad educativa que los niños pueden desarrollar durante la temporada navideña, agrega la Dra. Méndez. "Las tradiciones festivas pueden promover las habilidades necesarias, como el desarrollo del lenguaje, las interacciones cooperativas y el aprecio por las prácticas culturales".
Ideas para tradiciones festivas
Muchas familias tienen tradiciones y rituales que se han transmitido o que disfrutaron cuando eran niños. Pero si quieres comenzar el tuyo, ¡hay mucho para elegir! Estas son algunas ideas de actividades y tradiciones para niños que los ayudarán a crecer:
- Tener un calendario de adviento
- Comprar un árbol de Navidad
- Iluminar la menorá para Hanukkah o el Mishumaa Saba para Kwanzaa
- Colocación de decoraciones
- Cocinar u hornear juntos
- Escribir y enviar tarjetas navideñas
- Retribuir (voluntariado, donación de comida o ropa, etc.)
-
La ola omicron tiene a muchos padres sintiendo estrés pandémico como nunca antes. Estados Unidos experimentó un número récord de casos de COVID durante el último mes, y ahora los cierres de guarderías y escuelas, junto con las cuarentenas, están caus
-
Independientemente del tipo de trabajo de cuidado infantil que esté considerando, ya sea trabajando como niñera, au pair, ayudante de madre o niñera, primero deberá asegurarse de que puede trabajar bien tanto con el niño que cuidará y sus padres Tamb
-
Un período es la liberación de sangre del útero de una niña, a través de su vagina. Es una señal de que se acerca al final de la pubertad. Hay mucho que aprender sobre la menstruación. Aquí hay algunas preguntas comunes que tienen los adolescentes.