¿Cuándo dormirá su bebé toda la noche?

¿Se pregunta cuándo los bebés comienzan a dormir toda la noche y si su pequeño "dormirá bien"? La respuesta depende principalmente de la edad y la etapa de su bebé, y de si ha aprendido o no a calmarse solo.

Aquí se explica cómo lograr que el bebé duerma toda la noche, fomente buenos hábitos de sueño y evite posibles problemas de sueño a medida que su bebé crece.

¿Qué significa realmente 'dormir toda la noche'?

Dormir toda la noche generalmente se define como dormir de seis a ocho horas seguidas durante la noche.

Pero recuerde, eso es solo una fracción del total de 10 a 12 horas (o más) de sueño que los bebés generalmente necesitan por la noche, según la edad y la etapa, además de las siestas diurnas. Lo que significa que incluso si su bebé está "durmiendo toda la noche" entre los 3 y 6 meses de edad, probablemente usted no lo estará por un tiempo (si su bebé se acuesta a las 7:30 p. m., por ejemplo, seis horas más tarde sería 1 :30 a. m. y las ocho serían las 3:30 a. m.).

Los bebés menores de 6 meses generalmente pueden dormir entre tres y ocho horas por la noche, según la edad y la etapa. Y los bebés entre 4 y 6 meses de edad son capaces de dormir toda la noche sin alimentarse, pero si lo hacen es otra historia. Los bebés, como los adultos, comen por comodidad y placer, no solo por nutrición.

¿Cuándo duermen los bebés toda la noche?

Cuándo puede esperar que su bebé comience a dormir toda la noche depende de varios factores, incluidos la edad del bebé, el peso, si está amamantando o no y los hábitos de alimentación nocturna de su familia.

Aquí es cuando los bebés comienzan a dormir toda la noche, además de más información sobre los hábitos y patrones de sueño de los bebés por edad:

Recién nacido

Los recién nacidos no duermen toda la noche porque necesitan comer con frecuencia. De hecho, de dos a cuatro horas a la vez es aproximadamente el tiempo que puede esperar que su nuevo bebé duerma durante esas primeras semanas y meses, dependiendo de si está amamantando, alimentando con fórmula o ambos.

2 a 3 meses

Los bebés de dos a tres meses pueden dormir períodos de cinco o seis horas. Dicho esto, la mayoría de los bebés de 3 meses aún necesitan una o dos tomas durante la noche, especialmente si están amamantando.

4 meses

A esta edad, los bebés pueden dormir siete u ocho horas seguidas, lo que constituye dormir toda la noche, aunque puede suceder gradualmente. Eso se debe a que la mayoría de los bebés de 4 meses han alcanzado ese peso mágico de 11 a 14 libras, lo que significa que metabólicamente no necesitan alimentación nocturna. ¡Pero aún pueden exigir uno!

5 a 6 meses

A estas alturas, los bebés pueden dormir toda la noche, por lo que si su pequeño todavía se despierta con más frecuencia para comer, puede estar bastante seguro de que no tiene mucha hambre. Para ayudarlo a aprender a dormir de seis a ocho horas seguidas la mayoría de las noches, su médico puede aconsejarle cómo eliminar lentamente esas tomas nocturnas adicionales.

Físicamente, su bebé estará listo para esa transición, aunque puede protestar, especialmente si está acostumbrado a varios refrigerios durante la noche y la dulce dosis de caricias que vienen con ellos.

Cómo lograr que el bebé duerma toda la noche

Tienes más control sobre los hábitos de sueño de tu bebé de lo que te imaginas, y no tienes que esperar hasta que llegue a su medio cumpleaños para comenzar a fomentar que duerma más por la noche.

Siga estos consejos para ayudar al bebé a empezar a dormir toda la noche:

Establece una rutina para dormir

Su pequeño no solo encontrará la rutina reconfortante, sino que se convertirá en la señal del bebé de que es hora de dormir. Comience con un baño agradable y relajante:el agua tibia es tanto calmante como inductora del sueño. Sigue con un cuento, mimos y canciones de cuna. Termine con una alimentación completa. Si su bebé tiene gases, puede adelantar la alimentación de la hora de acostarse en la rutina.

Trate de no cambiar el pañal de su bebé en medio de la noche

A menos que su bebé sea un desastre absoluto, evite los cambios de la mitad de la noche si es posible, ya que probablemente lo despertarán. Si realmente necesita cambiarle el pañal durante la noche, hágalo con las luces apagadas y hablando lo menos posible.

Considere alejar al bebé de usted

La AAP recomienda que los bebés compartan la habitación con sus padres hasta que tengan al menos 6 meses de edad. Pero si su bebé está durmiendo en su habitación, o su moisés o cuna está muy cerca de su cama, moverlo más lejos (o incluso a su propia habitación) podría funcionar mejor para algunas familias.

Podría ser que la proximidad a usted esté contribuyendo a que se despierte más durante la noche. Habla con tu pediatra para que te ayude con la transición.

Mantén las calorías llegando durante el día

Su bebé tendrá menos hambre por la noche (y podrá dormir mejor) si su barriga se llena lo suficiente durante el día. Los bebés amamantados deben comer cada dos o tres horas más o menos, para un total de ocho a 12 tomas en 24 horas, hasta que comiencen a comer alimentos sólidos alrededor de los 6 meses. Luego se reduce a cinco o seis alimentaciones al día y disminuye gradualmente a medida que envejecen.

La mayoría de los bebés alimentados con fórmula deben consumir alrededor de 4 onzas cada cuatro horas a partir del mes de edad, aunque depende de su pequeño (y la mayoría de los bebés menores de 1 mes necesitan menos fórmula). Espere que aumente a alrededor de 6 a 8 onzas para cuando comiencen a comer sólidos entre los 4 y 6 meses de edad.

Una vez que se introducen los alimentos sólidos, los bebés necesitan alrededor de cuatro a cinco tomas de fórmula al día. Puede intentar agregar una o dos onzas adicionales al biberón del bebé durante las tomas diurnas si está tomando menos de las 24 a 36 onzas recomendadas en total.

Despierta a tu bebé con una alimentación de ensueño antes de bajar

Justo antes de irse a la cama, complete a su bebé con un bocado nocturno o una "alimentación de ensueño". Tendrás que despertarlo lo suficiente para que no esté completamente dormido y no debes alimentarlo cuando esté acostado. Incluso si está demasiado somnoliento para comer mucho, unos sorbos pueden ser suficientes para dormir una o dos horas más.

Si esta táctica hace que su bebé se despierte con más frecuencia, deshágase de ella y asegúrese de que su alimentación a la hora de acostarse sea abundante.

No ponga cereales en el biberón de su bebé ni se sienta tentado a empezar con los sólidos demasiado pronto

No solo no ayudará a que su bebé duerma toda la noche, sino que también podría ser perjudicial para su salud. La introducción de alimentos sólidos antes de los 4 a 6 meses (idealmente 6 meses, según lo recomendado por la AAP) puede provocar problemas estomacales, ya que los bebés no pueden digerirlos por completo en este punto.

Además, su bebé podría tener arcadas o inhalar la mezcla espesa hacia sus pulmones.

No te apresures al primer gemido

Dele a su bebé la oportunidad de calmarse y volver a dormirse antes de ir a ver cómo está. Todos los bebés se despiertan durante la noche (igual que los adultos).

Iniciar el proceso de retirar al bebé de las tomas nocturnas

Cuando su bebé tenga alrededor de 3 o 4 meses de edad, debería poder reducir lentamente las tomas nocturnas, con el objetivo final de lograr que su bebé duerma toda la noche. Pero asegúrese de hablar primero con su pediatra, ya que algunos bebés pueden necesitar esas tomas nocturnas durante más tiempo que los primeros meses.

Destete nocturno y dormir toda la noche

Si usted y su pediatra deciden que su bebé está listo para el destete nocturno, hable con su médico sobre cómo hacerlo con su pequeño y siga estos consejos:

Alimentaciones prolongadas

Mientras que los recién nacidos necesitan comer cada dos o cuatro horas, cuando el bebé tiene 3 o 4 meses, por lo general puede comenzar a extender los tiempos entre comidas (aunque, de nuevo, varía de un bebé a otro) . Si su pediatra le da luz verde, introduzca el concepto gradualmente agregando 15 a 30 minutos adicionales entre las tomas cada dos noches. Con un poco de suerte, el resultado final será un bebé que duerme más tiempo.

Acortar las tomas nocturnas

Otra manera de destetar a su bebé por la noche es comenzar a poner un poco menos en su biberón o pasar un par de minutos menos en cada seno durante los despertares nocturnos. Siga disminuyendo ligeramente la cantidad de leche o el tiempo de lactancia en el transcurso de una semana más o menos hasta que su bebé capte el mensaje y deje de alimentarlo durante la noche.

No se apresure a alimentar a su bebé por la noche

Cuando tu pequeño se despierte llorando, espera antes de ofrecerle el pecho o el biberón. Podría volver a quedarse dormido o entretenerse (¡esos dedos de los pies son divertidos!) por un tiempo. Si comienza a protestar mucho, intenta calmarlo primero con una canción suave o una palmada suave.

Cuanto antes le enseñe a su bebé que los despertares nocturnos no darán lugar a alimentaciones instantáneas, antes aprenderá a dormir toda la noche. Solo asegúrese de que su bebé no tenga realmente hambre (y si la tiene, aliméntelo). Luego puede comenzar el proceso de aumentar la cantidad que come durante el día si su pediatra dice que está listo.

¿Qué podría impedir que su bebé duerma toda la noche?

Hay muchas cosas que pueden evitar que el bebé duerma toda la noche, entre ellas:

  • Dentición: El primer diente del bebé puede ser un hito trascendental, pero también puede despertarlo por la noche. Y los síntomas de la dentición, como llanto, tirones de orejas y despertares nocturnos, pueden surgir de dos a tres meses antes de que aparezcan los blancos nacarados.
  • Un entorno para dormir menos que ideal: Si el bebé tiene demasiado calor, es posible que tenga problemas para dormir. Mantenga la temperatura de la habitación de su bebé entre 68 y 72 grados Fahrenheit y vístalo con un pijama de una pieza. También debe mantener la habitación en silencio y oscura.
  • Malos hábitos de sueño: Trate de no cargar, mecer o alimentar a su bebé hasta que se duerma, o sea inconsistente con su rutina para acostarse. En su lugar, acuéstelo cuando esté somnoliento pero despierto, lo que le ayudará a aprender a dormirse solo.
  • Incapacidad para calmarse a sí mismo: Es normal que un bebé de 6 meses se despierte varias veces por la noche, pero debería poder volver a dormirse solo. Si no puede, es posible que no sepa cómo calmarse a sí mismo, por lo que es posible que desee considerar el entrenamiento del sueño.
  • Enfermedad: Los resfriados y las infecciones del oído pueden mantener a cualquiera despierto por la noche, y su bebé no es una excepción. Tenga la seguridad de que una vez que empiece a sentirse mejor, su bebé también debería empezar a dormir mejor.
  • Borrones de crecimiento: Es probable que el bebé experimente estirones de crecimiento alrededor de los 3 meses, 6 meses y 9 meses (aunque el momento exacto puede variar). Cuando esto sucede, es probable que se despierte antes de las siestas y más a menudo durante la noche para comer.
  • Hitos: Si su bebé está dominando una nueva habilidad (voltearse, sentarse, gatear), es posible que tenga dificultades para calmarse o permanecer dormido por la noche. (¿Quién quiere quedarse dormido cuando hay tanto que explorar?)
  • Regresión del sueño: Es normal que los bebés, incluso los que duermen bien, se despierten con más frecuencia y tengan problemas para volver a dormirse una vez que tienen entre 3 y 4 meses, y también a otras edades. Culpe a las regresiones del sueño, y sepa que esas fases son solo temporales.
  • Viajes: El desfase horario y otras interrupciones pueden alterar el Zzzs de su bebé.

¿Deberías dormir entrenar a tu bebé o poner al bebé en un horario de sueño?

No podrá poner a su bebé en un horario regular de sueño hasta que tenga entre 3 y 6 meses de edad. De hecho, tratar de comenzar un horario de sueño demasiado pronto podría interferir con el crecimiento del bebé, sin mencionar su suministro de leche si está amamantando.

Es probable que su bebé establezca (al menos una parte) su propio horario de sueño:puede ser que se levante temprano y le guste comer tan pronto como se despierte, o puede que le guste dormir hasta tarde y comer más tarde en la mañana. Cualquiera de los dos está perfectamente bien:los bebés varían en cuanto a la cantidad de sueño que necesitan y cuándo lo necesitan.

Lo importante a tener en cuenta es el número total de horas que duerme tu pequeño. La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda que los bebés de 4 a 12 meses duerman de 12 a 16 horas cada 24 horas, incluidas las siestas. La Fundación Nacional del Sueño dice que los bebés de 4 a 11 meses deben dormir de 12 a 15 horas durante 24 horas, incluidas las siestas.

Si su bebé tiene 5 o 6 meses de edad y ya lo destetó de las tomas nocturnas, es posible que desee probar el entrenamiento del sueño, lo que significa enseñarle a su pequeño a dormir durante períodos más largos por la noche. y para calmarse cuando se despierte.

Una técnica popular de entrenamiento del sueño es el método de llorar, en el que permite que su bebé llore hasta que se duerma solo. Una versión modificada es el método Ferber, en el que calmas brevemente a tu bebé a intervalos cada vez más largos durante varias noches hasta que se duerme solo.

El entrenamiento del sueño no es para todos los padres, así que no lo intente si no se siente cómodo. Solo sepa que dejar que su bebé llore un poco no lo asustará. En todo caso, le estás enseñando a dormir solo, una habilidad que usará por el resto de su vida.

Si está leyendo esto con ojos llorosos y la niebla de la fatiga, intente ser paciente consigo mismo y con su pequeño ave nocturna. Es una buena idea dormir cuando su bebé duerme si puede y obtener ayuda de sus seres queridos para evitar el agotamiento extremo.

Los primeros meses de la paternidad pueden ser especialmente agotadores. Pero pronto tendrá un niño pequeño que rebota en las paredes todo el día y (por lo general) duerme durante períodos más largos por la noche. Solo debes saber que, al igual que los días de los diminutos mamelucos y los paños para bebés, esta etapa también pasará.


  • Experimentar un modo de transporte que no forma parte de la vida diaria de un niño es revelador. En autobús, barco o tren Direcciones A los niños les intrigan todos los métodos de transporte, desde las ruedas del autobús hasta los globos aerost
  • Hay pocas cosas más satisfactorias para los padres que ver a un niño golpear un hito:desde la primera sonrisa hasta la primera palabra. La niñera del Área de la Bahía, Sydnee C., puede identificarse. “Yo no soy madre”, dice ella. “Pero me emociona mu
  • Ya sea que esté hablando con una familia sobre un posible trabajo de niñera o reuniéndose con una empresa de limpieza para convertirse en ama de llaves, las entrevistas de trabajo pueden ser estresantes. Pero tener en cuenta algunas normas de etiquet