¿Qué debe hacer cuando su hijo está siendo abusado mental y físicamente por la madre?

Entiendo que esta es una situación muy difícil. Es importante recordar que no está solo, y hay recursos disponibles para ayudar.

Esto es lo que debes hacer:

1. Priorizar la seguridad del niño:

* Si el niño está en peligro inmediato, llame al 911 o sus servicios de emergencia locales de inmediato.

* Retire al niño de la situación, si es posible. Esto puede significar contactar a un familiar, amigo o trabajador social de confianza para ayudar.

2. Busque ayuda profesional:

* Póngase en contacto con su Agencia local de Servicios de Protección Infantil (CPS). Pueden investigar la situación y brindar apoyo al niño y la familia.

* Encuentre un terapeuta o consejero que se especialice en abuso infantil. Pueden ayudar al niño a hacer frente al trauma y desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables.

* Alcance una línea directa o refugio de violencia doméstica. Pueden brindar asesoramiento y apoyo, así como ayudar con las opciones legales.

3. Documente el abuso:

* Mantenga un diario detallado del abuso, incluidas fechas, tiempos e incidentes específicos. Esto se puede usar como evidencia si necesita realizar acciones legales.

* Tome fotos o videos de cualquier lesión. Sin embargo, asegúrese de hacerlo de manera segura y con el consentimiento del niño.

4. Habla con el padre del niño:

* Si el padre no está involucrado en el abuso, debe estar informado e involucrado en la protección del niño.

* Trabaja juntos para desarrollar un plan de seguridad y buscar asesoramiento legal.

5. Recuerda:

* No eres responsable del abuso. No es tu culpa.

* no estás solo. Hay personas que pueden ayudarte.

* El niño necesita su amor y apoyo. Esté allí para ellos y hágales saber que están a salvo y amados.

Recuerde, es crucial actuar rápidamente y priorizar la seguridad del niño. No dudes en buscar ayuda.

Recursos importantes:

* Childhelp USA: 1-800-422-4453

* Línea directa nacional de violencia doméstica: 1-800-799-7233

* La red nacional de violación, abuso e incesto (Rainn): 1-800-656-HOPE

Recuerde que no está solo y hay ayuda disponible.

  • La publicación contiene enlaces de afiliados Recuerdo que tenía unas 32 semanas de embarazo y toda la conversación en el trabajo cambió de, ¿Cómo te sientes? a ¿Ya está empacada la bolsa del hospital?. Realmente no necesitas mucho para tener
  • Adaptarse a la vida con un nuevo bebé no es fácil. Mucho ha cambiado:tu familia, tu agenda, tus patrones de sueño, tus prioridades ... Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a superarlo sin perder la calma. Muchos padres primerizos expresan
  • Es la pesadilla de un padre que trabaja:su niñera acaba de llamar para informar que está enferma. Tienes que ir a trabajar, pero ¿qué haces con tus hijos? “Tenga un plan en mente antes de que suceda”, aconseja Becky Kavanagh, copresidenta de la Asoci