Collares y cuentas para la dentición:una advertencia para los padres

​​​​​Cuando los padres ven sufrir a su bebé, solo quieren una solución. Los collares y cuentas para la dentición se han convertido en un tratamiento alternativo cada vez más popular para aliviar el dolor de la dentición. Pero, ¿son efectivos y seguros? La respuesta es no.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia oficial en diciembre de 2018 después de recibir informes de niños que se ahogaban con cuentas que se rompían y un niño de 18 meses que había sido estrangulado con un collar de ámbar durante una siesta.

​Collares para la dentición:cuidado con las reclamaciones defectuosas

Los collares y pulseras de dentición están hechos de ámbar, madera, mármol o silicona. Se comercializan para aliviar el dolor de la dentición y, en ocasiones, se utilizan para proporcionar estimulación sensorial a personas con trastorno por déficit de atención/hiperactividad.

Según el Dr. Andrew Weil, un líder de renombre mundial y pionero en el campo de la medicina integrativa, el uso de estos collares no está respaldado por la ciencia moderna . Los minoristas afirman que cuando se calienta con la temperatura corporal del bebé, el ámbar libera una sustancia analgésica que luego se absorbe a través de la piel hacia el torrente sanguíneo. Además, los promotores afirman que estimulan la glándula tiroides (para controlar el babeo) y mejoran la capacidad del sistema inmunológico para reducir la inflamación en los oídos, la garganta, el estómago y el sistema respiratorio. Sin embargo, actualmente no hay investigación científica o evidencia que respalde estas afirmaciones.

Por qué estos collares y cuentas para la dentición son un peligro de asfixia y estrangulamiento:

"El riesgo es doble:estrangulación y asfixia", dijo la pediatra Natasha Burgert, MD, FAAP. Ocurre cuando los collares se usan alrededor del cuello de un niño, especialmente cuando no está supervisado (como mientras duerme) o si el niño rompe el collar y se traga las cuentas. Sin embargo, esos riesgos no son solo para estos collares de dentición.

La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) no recomienda que los bebés usen joyas. La asfixia es la principal causa de muerte de niños menores de un año y una de las cinco principales causas de muerte de niños de entre 1 y 4 años.

Se recomienda a los padres que elijan usar estos collares:

  • Supervise siempre a su hijo cuando lleva el collar o la pulsera.

  • Haga que su hijo use el collar en una muñeca o tobillo y no alrededor de su cuello.

  • ¡Recuerde quitarse el collar o la pulsera cuando su hijo esté desatendido, incluso si es solo por un corto período de tiempo!

  • Quítese el collar o la pulsera mientras su hijo duerme (de día o de noche).

  • Considere usar formas alternativas de aliviar el dolor de la dentición (vea las sugerencias a continuación).

  • Hable con el pediatra de su hijo si tiene inquietudes o preguntas sobre la salud de su hijo.

​Informe los eventos adversos relacionados con las joyas para la dentición al programa MedWatch de la FDA.


Maneras más seguras de calmar a un bebé al que le están saliendo los dientes:

Existen muchos analgésicos para la dentición que pueden aliviar el dolor de encías de su bebé de manera segura. Aquí hay algunos que vale la pena probar:

  • Juguetes para masticar. Los juguetes de plástico y goma son excelentes para aliviar el dolor de encías.

  • Cosas frías. Para ayudar a adormecer y aliviar el dolor y la inflamación, intente usar paños húmedos que hayan sido retorcidos y congelados (ate un extremo en un nudo para roer mejor). Evite los anillos de dentición que estén congelados; son demasiado duros para la boca de los niños.

  • Masaje. Un roce o un masaje ligero y suave puede brindarle mucho alivio a su pequeño. Recuerde lavarse las manos y luego masajear las áreas adoloridas en la boca de su bebé con el dedo o el nudillo.

  • Medicina. Cuando su bebé esté pasando por un momento realmente difícil, pregúntele a su pediatra acerca de darle una dosis de paracetamol (Tylenol). Nota:los geles o cremas anestésicos que contienen benzocaína no se recomiendan para bebés.

Información adicional:

  • Dolor de dentición del bebé

  • El primer diente del bebé:7 datos que los padres deben saber

  • Dentición:4 a 7 meses

  • Cómo aliviar los síntomas de la dentición sin medicamentos

  • Prevención de la asfixia entre los niños (Declaración de política de la AAP)

  • Para revisar los retiros del mercado y la información de seguridad, visite el sitio web de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CSPC).​

​​
​​​