¿Con qué miedos nacen los bebés?

Los bebés no nacen con miedos De la misma manera que los adultos los experimentan. Nacen con reflejos y Instintos Eso los ayudan a sobrevivir, pero estos no son temores.

Aquí hay un desglose:

* Reflejos: Estas son respuestas automáticas a los estímulos. Por ejemplo, el reflejo Moro (reflejo de sobresalto) hace que un bebé tire los brazos y se arquee la espalda cuando se sobresalta. Esto no es miedo, sino un mecanismo de supervivencia para protegerse del peligro potencial.

* Instintos: Estos son comportamientos innatos que ayudan con la supervivencia. Por ejemplo, el instinto de succión de un bebé les ayuda a obtener alimento. Esto no es miedo, sino un impulso biológico esencial.

Lo que los bebés experimentan:

* incomodidad: Los bebés son sensibles a los cambios en su entorno y pueden experimentar molestias por cosas como ruidos fuertes, luces brillantes o tener hambre. Esto no es miedo, sino una respuesta natural a los estímulos.

* Ansiedad extraña: Alrededor de 6 meses, los bebés comienzan a desarrollar un sentido de permanencia de objetos y pueden estar ansiosos cuando se separan de sus cuidadores primarios. Esto no es temor al extraño, sino un miedo a estar separado de alguien en quien confía.

* miedo a caer: Esto se desarrolla más tarde, alrededor de 9 meses, y probablemente está impulsado por el desarrollo de la percepción de profundidad.

Key Takeaway: Los bebés no nacen con miedos de la misma manera que los adultos. Tienen reflejos e instintos que los ayudan a sobrevivir y desarrollar una comprensión del mundo que los rodea. A medida que crecen, desarrollarán miedos en respuesta a sus experiencias y comprensión del mundo.