Coriocarcinoma durante el embarazo

El coriocarcinoma es una forma extremadamente rara de cáncer relacionado con el embarazo que responde bien a los medicamentos de quimioterapia y tiene excelentes tasas de recuperación. Esto es lo que necesita saber sobre el cáncer, incluido quién está en riesgo y los síntomas que debe tener en cuenta.

¿Qué es el coriocarcinoma?

El coriocarcinoma es un tumor que crece a partir de las células de la placenta y es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional (ETG).

Esta malignidad ocurre con mayor frecuencia después de un embarazo molar, un aborto espontáneo, un aborto o un embarazo ectópico, cuando los tejidos placentarios restantes continúan creciendo a pesar de la ausencia de un feto. Solo el 15 por ciento de los coriocarcinomas ocurren después de un embarazo normal.

¿Qué tan común es el coriocarcinoma?

Por suerte, no es muy común en absoluto. El coriocarcinoma ocurre en uno de cada 40 000 embarazos.

¿Quién tiene mayor riesgo de coriocarcinoma?

El coriocarcinoma se encuentra con mayor frecuencia en mujeres mayores de 40 años y en aquellas que han tenido un embarazo molar, un aborto espontáneo, un aborto o un embarazo ectópico.

¿Cuáles son los síntomas del coriocarcinoma?

Los signos de coriocarcinoma a los que hay que prestar atención incluyen:

  • Sangrado vaginal continuo después de un embarazo molar, aborto espontáneo, aborto o embarazo ectópico
  • Secreción tisular anormal
  • Dolor abdominal
  • Niveles de hCG que no vuelven a la normalidad después de que finaliza un embarazo

Si ha tenido un embarazo ectópico, un aborto espontáneo, un aborto o un embarazo molar, asegúrese de ver a su médico para visitas de seguimiento periódicas para asegurarse de que se está curando adecuadamente. Y llame a su médico si experimenta cualquiera de los síntomas enumerados anteriormente dentro de un año del final de su embarazo.

¿Cómo se trata el coriocarcinoma?

Si bien cualquier tipo de cáncer conlleva cierto riesgo, el coriocarcinoma responde extremadamente bien a los tratamientos de quimioterapia y radiación y tiene una tasa de curación de más del 90 por ciento.

Más buenas noticias:la histerectomía casi nunca es necesaria debido a la excelente respuesta de este tipo de tumor a los medicamentos de quimioterapia.