¿Puede la lactancia materna durante el embarazo causar abortos espontáneos?
Todo el mundo ha escuchado el consejo de que "el pecho es lo mejor" para alimentar a los nuevos bebés, pero ¿qué sucede cuando queda embarazada de un nuevo bebé mientras todavía está amamantando al mayor? ¿Es segura la lactancia durante el embarazo?
Lactancia materna y aborto espontáneo
Aunque existen numerosas opiniones contradictorias sobre el tema de la lactancia materna durante el embarazo, ninguna investigación ha encontrado un mayor riesgo de aborto espontáneo en mujeres que continúan amamantando a un niño mayor durante el embarazo.
En el pasado, los médicos solían aconsejar a las mujeres que dejaran de amamantar cuando volvían a quedar embarazadas. Las preocupaciones eran que la lactancia podría privar al bebé en desarrollo de nutrientes o que podría estimular las contracciones uterinas (porque la lactancia aumenta los niveles de oxitocina, que también puede causar contracciones uterinas).
Pero no hay evidencia concluyente de que esto ocurra. Los bebés nacidos de madres que amamantaron durante el embarazo parecen estar perfectamente sanos. El consenso es que depende de las mamás decidir si seguir amamantando durante un nuevo embarazo. En algunas condiciones de alto riesgo, como la placenta previa, los médicos pueden recomendar una mayor precaución. Pero para la mayoría, amamantar durante el embarazo probablemente sea seguro.
Causas del aborto espontáneo
Alrededor de tres de cada cuatro abortos espontáneos ocurren durante el primer trimestre del embarazo. Estos abortos espontáneos generalmente se atribuyen a un problema con el feto. Los abortos espontáneos que ocurren durante el segundo trimestre a menudo se atribuyen a un problema de salud que experimenta la madre. La lactancia materna no está relacionada con ninguno de estos.
En mujeres de 30 años o menos, aproximadamente uno de cada 10 embarazos termina en aborto espontáneo. Esta estimación se duplica entre las mujeres de 35 a 39 años, a dos de cada 10 embarazos que terminan en aborto espontáneo.
La lactancia materna durante el embarazo es una razón poco probable para el aborto espontáneo. Los futuros padres también pueden preocuparse por el sexo, el levantamiento de pesas o el ejercicio, el estrés o la depresión, o experimentar una conmoción o un susto repentino. Ninguno de estos ha demostrado causar la pérdida del embarazo.
Aborto espontáneo en el primer trimestre
Alrededor de dos de cada tres abortos espontáneos en el primer trimestre se deben a anomalías cromosómicas en el feto. A menudo, cuando hay anomalías cromosómicas, el feto no tiene la información necesaria para desarrollarse correctamente y se produce un aborto espontáneo.
El hecho de que una madre experimente un aborto espontáneo debido a anomalías cromosómicas una vez no significa necesariamente que el problema volverá a ocurrir. Además, un aborto espontáneo atribuible a anomalías cromosómicas no significa que los cromosomas de la madre o del padre sean defectuosos.
Además de las anomalías cromosómicas, otras condiciones y factores del estilo de vida pueden aumentar el riesgo de aborto espontáneo durante el primer trimestre. Estos incluyen problemas con la placenta, tabaquismo, consumo de drogas o alcohol y obesidad.
Aborto espontáneo en el segundo trimestre
Durante el segundo trimestre, el aborto espontáneo a menudo se atribuye a condiciones de salud subyacentes que experimenta la madre, como:
- Presión arterial alta
- Diabetes
- Enfermedad renal
- Enfermedad autoinmune
- Enfermedad de la tiroides
- Infecciones, como sífilis, clamidia, rubéola, gonorrea, VIH, rubéola o enfermedades transmitidas por los alimentos
Además de las condiciones de salud crónicas y las infecciones, otros factores de riesgo para el aborto espontáneo en el segundo trimestre incluyen cuello uterino debilitado, fibromas, útero de forma irregular y síndrome de ovario poliquístico (SOP).
-
Ser padres de bebés y niños pequeños brinda una sensación de alegría inigualable, pero seamos realistas:encontrar maneras de enriquecer y entretener a los niños de manera regular puede ser agotador, sin mencionar que puede resultar un poco abrumador.
-
01 de 07 Al principio Cuando traes un recién nacido a casa, la vida se vuelve borrosa. Es posible que su bebé tenga los días y las noches invertidos, que necesite comer todos los días y que duerma la siesta a trompicones. Su vida puede ser igual
-
Ah, comida, niños y padres. Qué trío complicado es. En algunos casos, los niños se niegan a comer nada más que panecillos con mantequilla. En otros, les cae más comida al suelo que a la boca. Y, quizás en el giro más cruel de todos, a veces los padre