15 alimentos que debe evitar para bebés menores de un año
La alimentación complementaria es un hito fundamental en la vida de un bebé. Un bebé saludable y en buen crecimiento puede comer varios alimentos sólidos de diferentes grupos de alimentos. Sin embargo, esto no significa que puedan comer de todo. Conocer los alimentos que se deben evitar para los bebés ayuda a evitar riesgos para la salud.
La transición de la lactancia al destete indica que el bebé está creciendo bien. Los bebés menores de 12 meses todavía están desarrollando habilidades orales vitales y tienen un sistema digestivo inmaduro. Por lo tanto, mientras seleccionan alimentos de destete apropiados para la edad, los padres deben tener en cuenta los alimentos que deben evitar para los bebés menores de un año.
Así que lea esta publicación si es padre primerizo y busca una lista de alimentos que debe evitar para los bebés. También le brinda una descripción general de los alimentos que debe evitar darle a su bebé hasta que cumpla los 12 meses de edad.
Alimentos que los bebés deben evitar
1. Azúcar refinada
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) desaconsejan alimentar con azúcar añadida a los bebés menores de 24 meses. Según los expertos, los bebés no deben comer azúcar solo o como parte de la comida porque el azúcar agrega calorías adicionales a la dieta y puede causar caries con el tiempo. Muchas madres tienden a agregar azúcar refinada a la leche. Además, exponer a los bebés al azúcar en la infancia y la primera infancia puede hacer que desarrollen una preferencia por los alimentos dulces, y dichos bebés corren un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y obesidad más adelante en la vida.
Es muy probable que una persona golosa consuma azúcar en exceso más adelante en la vida, lo que lleva a problemas de salud crónicos, como la diabetes tipo 2. Por lo tanto, no debe alimentar a los bebés con bebidas azucaradas, como jugos de frutas, ni bocadillos azucarados, como galletas dulces.
2. Cariño
La miel es un edulcorante natural y tiene oligoelementos y antioxidantes. Es por eso que la miel se considera una alternativa saludable al azúcar. Sin embargo, los bebés menores de 12 meses no pueden consumir miel debido al riesgo de botulismo infantil.
Además, la miel contiene cantidades considerables de azúcar, lo que confiere riesgos para la salud similares a los del azúcar refinado si se consume en exceso. Por lo tanto, los padres no deben alimentar con miel a los bebés menores de 12 meses.
3. Sal
Los bebés de entre 7 y 12 meses necesitan 0,37 gramos de sodio al día. Según los expertos, la mayoría de los bebés sanos a término pueden cumplir con este requisito a partir de la leche materna o la fórmula. Por eso, no debes añadir sal a la comida de tu bebé. Es vital porque si un bebé consume sal añadida, lo expone a un exceso de sodio, lo que ejerce una tensión indebida sobre sus riñones inmaduros.
Los padres deben abstenerse de alimentarlos con alimentos precocinados, altamente procesados y con alto contenido de sodio, como papas fritas, papas fritas, tocino y salchichas. Además, no deben usar cubitos de caldo y salsa para preparar alimentos de destete para bebés, ya que también contienen altas cantidades de sodio. Altas cantidades de sodio o sal pueden causar hiperosmolaridad en el bebé y los riñones del bebé no pueden manejar esta carga.
4. Leche de vaca
Estas proteínas pueden irritar el revestimiento del sistema digestivo del bebé, causando sangrado oculto y aumentando el riesgo de anemia por deficiencia de hierro (IDA) con el tiempo. La leche entera de vaca puede aportar varios nutrientes, pero no es apta para bebés menores de 12 meses. La recomendación se basa en el hecho de que la leche de vaca carece de nutrientes esenciales, como vitamina E, hierro y zinc, que un bebé necesita para un crecimiento y desarrollo saludable. También es probable que el bebé desarrolle reacciones alérgicas.
Además, tiene proteínas y minerales pesados que ejercen una presión excesiva sobre los riñones aún en desarrollo de un bebé. Además, estas proteínas pueden irritar el revestimiento del sistema digestivo del bebé, causando sangrado oculto, lo que aumenta el riesgo de anemia por deficiencia de hierro (IDA) con el tiempo.
5. Queso
Julie Harris, dietista registrada y gerente de éxito del cliente en Omada Health, dice:“Muchos tipos de queso pueden ser parte de una dieta balanceada para bebés, ya que es una buena fuente de calcio, proteínas y vitaminas. Sin embargo, los bebés no deben comer quesos blandos madurados con moho, como el brie, el queso de cabra o el queso azul. Estos tipos de quesos tienen un mayor riesgo de portar listeria (bacteria). Todos los quesos elaborados con leche sin pasteurizar también conllevan un riesgo adicional de listeria, y los bebés (y los niños pequeños) deben evitarlos”.
La listeria es una bacteria dañina que puede causar intoxicación alimentaria. Por lo tanto, revise cuidadosamente la etiqueta nutricional y la lista de ingredientes cuando compre queso para su bebé.
“También es importante estar atento a la alergia a la leche cuando se sirve queso elaborado con productos lácteos. Dado que la alergia a la leche de vaca es una de las alergias más comunes en los bebés, esté atento a los síntomas cuando sirva queso durante los primeros meses”, señala Harris.
6. Alimentos sin pasteurizar
El consumo de leche cruda sin pasteurizar, yogur, vinagre de sidra y jugos puede exponer a un bebé a la bacteria E. coli. E. coli puede causar enfermedades graves, como septicemia y meningitis en los bebés. El sistema inmunológico del bebé no puede manejar estas bacterias. Por lo tanto, los expertos aconsejan a los padres que eviten alimentar a los bebés con alimentos no pasteurizados.
7. Zumos de frutas
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda no alimentar a los bebés con jugos de frutas. Según ellos, los jugos de frutas no ofrecen ningún valor nutricional a los bebés menores de un año. Se agrega una carga extra de azúcar a la dieta del bebé sin ningún beneficio nutricional. Además, la ingesta de jugos de frutas está asociada con la caries dental. Los niños pequeños entre uno y tres años no pueden tomar más de cuatro onzas de jugo de fruta 100 por ciento fresco o reconstituido por día.
8. Carne ahumada y curada
Según la nutricionista dietista registrada y fundadora de Sprint Kitchen, Morgyn Clair, “ los padres quieren asegurarse de evitar cualquier carne que no esté completamente cocida a una temperatura interna de al menos 165 grados. Las carnes ahumadas a veces no se cocinan a este alto grado, lo que asegura que se eliminen las bacterias dañinas”.
SuscribirAdemás, las carnes ahumadas o curadas, como el tocino, la mortadela y el salami, contienen mucha grasa, sodio y nitratos. Por lo tanto, no se recomienda alimentar a los bebés con estos alimentos. El bebé no puede digerir estos alimentos con alto contenido de grasas y sodio. Por lo tanto, no se recomienda alimentar a los bebés con estos alimentos.
9. Pescado rico en mercurio
El pescado es un alimento rico en nutrientes con nutrientes vitales, como yodo, zinc y proteínas magras de alta calidad. Además, tiene ácidos grasos omega-3 esenciales:DHA (ácido docosahexaenoico) y EPA (ácido eicosapentaenoico) que ayudan en el desarrollo del cerebro de un bebé. Por lo tanto, debe alimentar a su bebé con pescados grasos bajos en mercurio, como el atún y el salmón. Sin embargo, debe evitar los pescados, como el atún patudo, el tiburón, el blanquillo y la caballa, ya que tienen un alto contenido de mercurio.
El mercurio es un metal pesado que podría afectar el desarrollo neurológico de un bebé y provocar problemas de crecimiento y desarrollo, como problemas del habla y del desarrollo de las habilidades motoras. Por lo tanto, es vital evitar el pescado con alto contenido de mercurio para los bebés.
10. Huevos crudos y parcialmente cocidos
Los huevos son una fuente rica en nutrientes de proteína de alta calidad. Los bebés pueden consumir huevos bien cocidos como parte de una dieta de destete bien balanceada a partir de los seis meses de edad. Sin embargo, no debe alimentar con huevos crudos y parcialmente cocidos, ya que pueden presentar un riesgo de salmonela y otras infecciones bacterianas. Además, existe el riesgo de desarrollar una reacción alérgica.
Las infecciones bacterianas pueden causar intoxicación alimentaria en los bebés y dañar negativamente sus sistemas digestivos inmaduros. Algunos alimentos que contienen huevos crudos o parcialmente cocidos son el helado casero, la mayonesa, el ponche de huevo y ciertos aderezos para ensaladas .
11. Brotes crudos
Los brotes, como la alfalfa y los brotes de frijol mungo, son alimentos saludables que pueden ofrecer proteínas, fibra y varios micronutrientes. Sin embargo, no es aconsejable alimentar a los bebés con brotes crudos. Es porque los brotes crudos pueden contener bacterias dañinas, como salmonella y E.coli. Estas bacterias pueden causar intoxicación alimentaria afectando severamente la salud del bebé. Por lo tanto, alimente a los bebés solo con brotes bien cocidos. Generalmente, se evitan los alimentos crudos en los bebés debido al riesgo de infecciones y dificultad en la digestión.
12. Nueces y cacahuetes enteros
Los frutos secos enteros, como las almendras, los anacardos, los pistachos y los cacahuetes, son un peligro potencial de asfixia para los bebés menores de cuatro años. Por lo tanto, debe evitar dárselos a los bebés. Sin embargo, dado que estos alimentos son saludables, puede picarlos finamente o pulverizarlos antes de agregarlos a diferentes alimentos para el destete, como muffins y papillas.
13. Verduras y frutas crudas
Las zanahorias pequeñas, el apio, el maíz y los guisantes verdes son frutas y verduras que representan un peligro potencial de asfixia para los bebés. Por lo tanto, los bebés no deben consumirlos a menos que estén bien cocidos para que se ablanden. Las bayas son frutas que los bebés pueden comer crudas pero solo en cuartos.
14. Alimentos pegajosos
Los cubos de gelatina cruda, las frutas masticables, los bocadillos, los malvaviscos y una cucharada de mantequilla de maní son algunos alimentos pegajosos que los bebés deben evitar. Dado que estos alimentos se pegan a la boca, se les hace difícil tragarlos a los bebés, lo que aumenta el riesgo de asfixia. Por ello, los expertos recomiendan evitar estos alimentos para los bebés hasta los cuatro años.
15. Bebidas de arroz
El arroz es un grano común que se utiliza como alimento complementario para los bebés. Sin embargo, cuando se trata de bebidas de arroz, como la leche de arroz, los expertos recomiendan que los niños menores de cinco años no tomen leche de arroz como sustituto de la leche materna o fórmula infantil. Se debe a que las bebidas de arroz pueden tener altas cantidades de arsénico inorgánico, lo que puede afectar el desarrollo cognitivo de los bebés con el tiempo.
Además de estos, los bebés deben evitar los alimentos altamente procesados, como pasteles, donas y papas fritas, ya que tienen un alto contenido de grasas saturadas, sodio y azúcar que son perjudiciales para su salud. Además, debe evitar los alimentos que hayan provocado una reacción alérgica en su bebé. Los alimentos que provocan alergias en los padres también deben excluirse de la dieta del niño
Los bebés mayores de seis meses deben estar expuestos a alimentos de diferentes grupos de alimentos. Sin embargo, dado que el sistema digestivo de los bebés menores de un año aún está en desarrollo, es fundamental esperar hasta su primer cumpleaños antes de ofrecerles ciertos alimentos. Puede consultar a un pediatra o a un nutricionista pediátrico certificado para obtener una lista de alimentos seguros y alimentos que debe evitar para los bebés. Los bebés menores de un año también pueden ser más propensos a desarrollar alergias. Por lo tanto, los padres deben vigilar lo que les dan de comer.
Previous:¿Cuándo duermen los bebés toda la noche y qué hacer?
Next:Recoger, dejar el método de entrenamiento del sueño:¿Funciona?
-
Una vez que esté listo para comenzar a trabajar con niños, es hora de decidir cómo desea trabajar con ellos. ¿Quiere proporcionarcuidado en el hogar? ¿Quiere que este sea su trabajo de tiempo completo , o simplemente hacer esto en untiempo parcial
-
Puede ayudar a su hijo a establecer conductas saludables de alimentación y actividad física, desde el comienzo. Si estos hábitos se establecen temprano como parte del estilo de vida de su familia, simplemente se convertirán en la forma natural en que
-
Según los datos de Care.com de 2019, el Día de San Valentín fue el segundo día festivo más popular para que los padres publicaran trabajos de cuidado de niños (justo después de la víspera de Año Nuevo). Esto significa que el Día de San Valentín deber