¿Qué procedimiento ayuda a diagnosticar un trastorno genético antes de que nazca el bebé?

Existen varios procedimientos que pueden ayudar a diagnosticar un trastorno genético antes de que nazca un bebé. Estos pueden clasificarse ampliamente en dos tipos:

1. Proyección prenatal:

* ultrasonido: Esta técnica de imagen no invasiva utiliza ondas de sonido para crear imágenes del feto. Si bien no es una prueba directa de trastornos genéticos, puede identificar anormalidades físicas que podrían sugerir una condición genética.

* Proyección de suero materno: Este análisis de sangre analiza los niveles de ciertas proteínas en la sangre de la madre, lo que puede indicar un mayor riesgo de ciertas afecciones genéticas en el feto. Esto incluye pruebas como la pantalla triple, la pantalla cuádruple y la detección de ADN fetal sin células (CFFDNA).

* Pruebas prenatales no invasivas (NIPT): Este análisis de sangre analiza el ADN fetal en la sangre de la madre y puede detectar anormalidades cromosómicas comunes como el síndrome de Down, la trisomía 18 y la trisomía 13.

2. Prueba de diagnóstico prenatal:

* amniocentesis: Este procedimiento implica tomar una muestra de líquido amniótico que rodea el feto. El fluido contiene células fetales que pueden analizarse para detectar anormalidades genéticas.

* Muestreo de villus coriónicos (CVS): Este procedimiento implica tomar una muestra de tejido placentario. Este tejido comparte la misma composición genética que el feto y puede analizarse para detectar anormalidades genéticas.

* Diagnóstico genético de preimplantación (PGD): Este procedimiento se realiza en embriones creados a través de la fertilización in vitro (FIV). Implica probar los embriones para los trastornos genéticos específicos antes de que se implanten en el útero.

El procedimiento específico recomendado dependerá de una serie de factores, incluidos los factores de riesgo del individuo, los antecedentes familiares y la condición genética específica que se está investigando. Es importante discutir estas opciones con un profesional de la salud para determinar el mejor curso de acción para cada situación individual.