¿El servicio social lleva a su bebé recién nacido cuando se adicta a Herion?

It's important to understand that this is a very sensitive and complex situation. Servicios de protección infantil (CPS) no va a quitar automáticamente a un bebé recién nacido de una madre que es adicta a la heroína.

Esto es lo que necesitas saber:

* CPS prioriza la seguridad y el bienestar del niño. Evaluarán la situación y considerarán todos los factores, incluida la capacidad de la madre para cuidar al niño, el nivel de riesgo para el niño y la disponibilidad de sistemas de apoyo.

* La adicción es una condición tratable. Si la madre está dispuesta y puede obtener ayuda, CPS trabajará con ella para crear un plan de seguridad que le permita mantener a su bebé mientras recibe tratamiento. Esto podría involucrar cosas como:

* Drug testing: Pruebas de drogas regulares para garantizar que la madre se mantenga sobria.

* Asesoramiento y terapia: Terapia individual y/o familiar para abordar la adicción y otros desafíos.

* Visitas en casa: Visitas regulares de un trabajador social para verificar el bienestar de la madre y el bebé.

* Grupos de apoyo: Conectando a la madre con otras personas en recuperación para su apoyo y responsabilidad.

* En algunos casos, la eliminación temporal del niño podría ser necesaria. Esto generalmente se hace cuando la madre no puede o no quiere obtener ayuda, o cuando el niño está en peligro inmediato.

* Hay recursos disponibles para las madres que luchan con la adicción. Las organizaciones de apoyo y los centros de tratamiento pueden proporcionar orientación, asesoramiento y apoyo para las madres que desean ponerse sobrias y mantener a sus bebés.

Es crucial recordar que:

* Los juicios son inútiles. La adicción es una enfermedad, y las madres que luchan con TI necesitan apoyo y compasión.

* La intervención temprana es clave. Cuanto antes busque ayuda una madre, mayores serán las posibilidades de un resultado positivo tanto para ella como para su hijo.

Si usted o alguien que conoce está luchando con la adicción, comuníquese con ayuda:

* La línea de ayuda nacional de la Administración Nacional de Servicios de Abuso y Salud Mental (SAMHSA): 1-800-662-HELP (4357)

* El Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA): 1-800-662-HELP (4357)

Recuerda, no estás solo. Hay ayuda disponible y la recuperación es posible.