¿Qué es la identidad de género no binaria? Cómo explicar a los niños (y adultos conscientes)
La diversidad de género siempre ha existido en las culturas de todo el mundo, pero en los últimos años se ha convertido en un tema de conversación más destacado en nuestra propia sociedad. Algunas personas han sido conscientes durante mucho tiempo de que el género va mucho más allá del binario, es decir, que el género es una construcción social que involucra los roles que las personas juegan y presentan en la sociedad, y que mientras algunas personas se identifican como mujeres o como hombres, otras no son de género, otros géneros, más de un género o un género diferente al que les fue asignado al nacer. Pero es algo que otros apenas están comenzando a aprender.
Como padres y cuidadores, es importante ser conscientes de las diferencias entre los diferentes géneros y expresiones de género. Tener y compartir este conocimiento nos permite no solo criar niños que aceptan a los demás, sino también niños que se sienten apoyados. Aquí, nos estamos enfocando en lo que significa ser no binario, cómo explicarle lo no binario a un niño desde el principio y cómo ser un buen aliado para las personas no binarias.
Primero, ¿qué significa género no binario?
De acuerdo con el Glosario de Términos de la Campaña de Derechos Humanos, ser no binario puede significar:
No identificarse exclusivamente como hombre o mujer, y
Identificarse como hombre y mujer, como algo intermedio o fuera de estas categorías.
"Tradicionalmente, el género se ha construido para ser una elección entre ser hombre o mujer, pero es mucho más expansivo que eso", dice la Dra. Myeshia Price, psicóloga del desarrollo y científica investigadora sénior de The Trevor Project, el proyecto de crisis y prevención del suicidio más grande del mundo. organización de intervención para jóvenes LGBTQ. "También existen muchas otras palabras para identidades fuera del binario, como 'género fluido' y 'género queer'".
¿Cuál es la diferencia entre todos estos términos de identidad de género?
Si bien existe cierta superposición en estos términos, es importante comprender que diferentes personas pueden usar términos diferentes (y algunos pueden usar más de una etiqueta).
"Las diferencias son definitivamente sutiles", dice Lindz Amer, escritora, intérprete, activista y creadora de Queer Kid Stuff, una serie web que enseña a las audiencias jóvenes sobre asuntos LGBTQIA+.
“Cualquiera que se identifique como cualquier cosa menos como los dos géneros binarios (sin importar si es cisgénero o transgénero) probablemente se identifique bajo el paraguas no binario”, dice Amer.
Amer dice que "género queer" se usa a menudo como un término alternativo a no binario que se elimina lingüísticamente de la idea de un sistema de género binario, mientras que "género no conforme" se trata más de desmantelar los roles y estereotipos de género y puede ser usado por alguien que no lo hace. no identificarse como no binario o genderqueer.
Luego está el "género fluido", que según Amer cae bajo el paraguas no binario/género queer.
“Alguien que tiene fluidez de género puede sentir que su género fluctúa dentro del espectro de género, como si se sintiera más femenino un día y se presentara de una manera más femenina, pero podría sentirse más masculino otro día y querer expresarse de una manera masculina. Se trata de fluidez”, dice Amer, quien actualmente está escribiendo un libro sobre crianza queer queer para St. Martin’s Press/Macmillan cuya publicación está programada para este otoño.
Y luego está el término "agénero", que Amer define como alguien que no siente que encaja dentro de ninguna estructura o espectro de género.
“Alguien que es agénero puede usar pronombres neo (o nuevos) como ze/hir, fae o per. Una persona agénero también podría identificarse como no binaria o genderqueer, pero tal vez no”, dice Amer.
Glosario rápido de términos de identidad de género*