¿Cuál es el origen del servicio de protección infantil?

El origen de los Servicios de Protección Infantil (CPS) se remonta al siglo XIX, con raíces en Movimientos de reforma social y actitudes sociales en evolución hacia el bienestar infantil. Aquí hay un desglose de los hitos clave:

Principios comienzos (siglo XIX):

* Revolución industrial: El surgimiento de las fábricas y la urbanización condujo a una mayor explotación y negligencia del trabajo infantil.

* Movimientos de reforma social: Organizaciones como la Sociedad de Ayuda de Niños Surgió rescatar y rehabilitar a los niños en situaciones terribles.

* Mary Ellen McCormack Case (1874): Este caso histórico en la ciudad de Nueva York se convirtió en un catalizador para el desarrollo de la protección infantil formal. Mary Ellen, una niña, fue brutalmente abusada por sus padres adoptivos. Cuando las opciones legales fallaron, un abogado de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA) argumentó con éxito que debería ser protegida como animal. Este evento destacó la falta de protecciones legales para los niños y provocó protestas públicas para el cambio.

principios del siglo XX:

* Establecimiento de la primera oficina infantil (1912): Esta agencia federal desempeñó un papel crucial en la aboga de los derechos de los niños y la promoción de las políticas de bienestar infantil.

* Pasaje de las primeras leyes de protección infantil (1910-1920): Los estados comenzaron a promulgar legislación para definir y abordar el abuso y la negligencia infantil.

mediados del siglo XX:

* Aumenta la conciencia del abuso y la negligencia infantil: Los estudios en la década de 1960 revelaron la prevalencia del abuso y la negligencia infantil, lo que llevó a una creciente preocupación pública y exige la acción.

* Creación de Agencias de Servicios de Protección Infantil (CPS): Muchos estados establecieron agencias especializadas para manejar informes de abuso y negligencia infantil y brindan servicios de protección a los niños.

finales de los siglos XX y 21:

* Expansión de servicios CPS: Las agencias de CPS ampliaron su alcance para incluir servicios de apoyo familiar, cuidado de crianza y esfuerzos de reunificación.

* Enfoque en la prevención: Los esfuerzos cambiaron para prevenir el abuso y la negligencia infantil a través de programas comunitarios y educación.

* Desafíos continuos: Las agencias de CPS continúan lidiando con problemas como limitaciones de recursos, sensibilidad cultural y el equilibrio entre proteger a los niños y apoyar a las familias.

Temas clave a lo largo de la historia:

* Normas y actitudes sociales en evolución: El reconocimiento de la vulnerabilidad de los niños y el cambio hacia una postura más protectora hacia los niños.

* Marcos y políticas legales: El desarrollo de leyes y regulaciones para definir y abordar el abuso y la negligencia infantil.

* Activismo social y defensa: El papel de los movimientos sociales y las personas dedicadas para crear conciencia, promover el cambio y abogar por los derechos de los niños.

Es importante recordar que la historia de los servicios de protección infantil es compleja y continua. El sistema continúa evolucionando a medida que aprendemos más sobre el abuso y la negligencia infantil, y como las expectativas sociales y la comprensión del cambio de bienestar infantil.

  • Perfiles de celebridades musicales Aquí hay una lista de artistas y compositores que alcanzaron algunas notas altas en sus carreras. Cada uno de ellos también vivía con una discapacidad. Su combinación única de inteligencias (fortalezas y debilidade
  • ¡Pero Mo-omm! ¿Suena familiar? Los niños se quejan a todas las edades, ya sea un niño pequeño que quiere un juguete nuevo o un adolescente que quiere quedarse fuera una hora después del toque de queda. Tener un niño llorón en tus manos seguramente te
  • Como padre que se queda en casa con tres niños menores de 6 años, pasé la mayor parte de la última década tomando fotografías de mis hijos, documentando los momentos emotivos, los percances diarios y los desastres demasiado frecuentes que suceder en