¿Cuáles son algunas organizaciones que abogan por la seguridad infantil?

Hay muchas organizaciones dedicadas a abogar por la seguridad infantil, trabajar en varios aspectos como prevenir el abuso, promover el bienestar infantil y garantizar entornos seguros. Aquí hay algunos ejemplos categorizados por su enfoque:

Prevenir el abuso y la negligencia infantil:

* El Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC): Trabajos para prevenir el secuestro y la explotación de los niños a través de campañas de concientización pública, capacitación y recursos para la aplicación de la ley.

* La línea directa nacional de abuso infantil (NCA): Proporciona apoyo confidencial, recursos y referencias a las víctimas de abuso y negligencia infantil.

* Prevenir abuso infantil América (PCA): Se centra en crear conciencia, abogar por los cambios de política y proporcionar recursos para prevenir el abuso infantil.

* Childhelp USA: Ofrece una línea directa para informes de abuso infantil y ofrece servicios de apoyo, defensa y programas educativos.

* La red nacional de violación, abuso e incesto (Rainn): Ofrece una línea directa nacional de agresión sexual y recursos para sobrevivientes de violencia sexual, incluidos los niños.

* La fundación fiel de Lucy: Trabaja para prevenir el abuso sexual infantil a través de la educación, la conciencia y los programas de apoyo.

Promoviendo el bienestar y la seguridad del niño:

* El Fondo de las Naciones Unidas para la Nación (UNICEF): Trabaja a nivel mundial para mejorar la vida de los niños, centrándose en su salud, educación y protección.

* Save a los niños: Proporciona programas de ayuda y desarrollo humanitarios para niños de todo el mundo, incluidas las iniciativas de protección infantil.

* Visión mundial: Trabaja en más de 100 países para combatir la pobreza y la injusticia, centrándose en el bienestar y la educación infantil.

* La Academia Americana de Pediatría (AAP): Proporciona orientación y recursos a los padres y pediatras sobre seguridad infantil, salud y desarrollo.

* El Consejo Nacional de Seguridad: Ofrece recursos y programas para promover la seguridad para los niños en diversos entornos, como hogares, escuelas y comunidades.

* El Centro Nacional de Niños en la Pobreza (NCCP): Se centra en la investigación, la política y la defensa para abordar la pobreza y su impacto en los niños.

Proteger a los niños de las amenazas en línea:

* La Fundación de relojes de Internet (IWF): Trabaja para eliminar el material de abuso sexual infantil de Internet y proporciona recursos para padres y profesionales.

* El Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC): Ofrece recursos y herramientas para padres y educadores para proteger a los niños de los depredadores en línea.

* Medios de sentido común: Proporciona recursos y revisiones para padres y educadores sobre medios y tecnología, centrándose en la seguridad y el bienestar de los niños.

* El Centro de Investigación Cyberbullying: Realiza investigaciones y proporciona recursos sobre ciberacoso, seguridad en línea y ciudadanía digital.

Abogando por los derechos de los derechos y la política del niño:

* The Human Rights Watch: Afiradores de los derechos de los niños en todo el mundo, incluida su protección contra la explotación, el abuso y la discriminación.

* Amnistía Internacional: Trabaja para proteger los derechos humanos a nivel mundial, incluidos los derechos de los niños.

* Red internacional de derechos infantiles (CRIN): Defiende los derechos de los niños a nivel internacional, centrándose en los cambios de política y los marcos legales.

* La Asociación Nacional de Psicólogos Escolar (NASP): Defender la salud mental y el bienestar de los niños en las escuelas.

Esta lista no es exhaustiva, y muchas otras organizaciones están trabajando incansablemente para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños. Es importante encontrar organizaciones que resuenen con sus intereses y contribuyan a sus esfuerzos.