¿Por qué un niño empujaría a otros niños?
Factores de desarrollo:
* Falta de habilidades sociales: Es posible que los niños pequeños no comprendan completamente los límites del espacio personal o cómo sus acciones afectan a los demás. Empujar puede ser una forma de afirmarse o explorar su entorno físico.
* Impulsividad: Los niños, especialmente los más jóvenes, a menudo actúan por impulso sin considerar las consecuencias. Esto puede llevar a empujar como una forma de expresar frustración o emoción.
* Regulación emocional limitada: Los niños que luchan por manejar sus emociones pueden recurrir a acciones físicas como presionar para expresar ira, tristeza o ansiedad.
Factores ambientales:
* Modelado: Los niños a menudo aprenden el comportamiento observando a los demás. Si son testigos de un comportamiento agresivo en el hogar, la escuela o en los medios de comunicación, podrían imitarlo.
* Ambiente entorno doméstico: Los niños que experimentan estrés, negligencia o abuso pueden representar sus sentimientos a través de la agresión.
* Falta de atención positiva: Un niño que busca atención podría recurrir a presionar para obtener una reacción, incluso si es negativo.
Factores individuales:
* Problemas de procesamiento sensorial: Los niños con sensibilidades sensoriales pueden empujar a otros porque están abrumados por el toque o el movimiento.
* Condiciones subyacentes: Ciertas condiciones, como el TDAH o el autismo, pueden afectar las habilidades sociales y el control de los impulsos, lo que puede contribuir a impulsar el comportamiento.
Abordar el comportamiento:
* Identifique la causa: Observe el comportamiento del niño y busque patrones o desencadenantes. Considere su edad, desarrollo y cualquier problema potencial subyacente.
* Enseñar habilidades sociales: Ayude a los niños a comprender el espacio personal, la empatía y las formas apropiadas de expresar sus sentimientos.
* Establezca límites claros: Establecer reglas y consecuencias consistentes para presionar.
* Proporcione refuerzo positivo: Alabar y recompensar los comportamientos deseados como compartir y jugar bien.
* Busque ayuda profesional: Si el comportamiento es grave o persistente, consulte a un pediatra, terapeuta u otro profesional calificado para su orientación.
Es importante recordar que cada niño es diferente, y empujar el comportamiento puede ser un síntoma de un problema complejo. Con comprensión, paciencia y las intervenciones correctas, los niños pueden aprender a manejar sus impulsos y desarrollar interacciones sociales positivas.
-
Tiempo de lectura familiar Un momento tranquilo para que todos lean por su cuenta puede ser la única oportunidad de ver el periódico de la mañana. Pero también es un momento en que su pequeño puede leer sus libros o revistas. Lo que necesitas:
-
Hacer la llamada para que un niño no vaya a la escuela nunca es fácil y ahora COVID ha hecho que esa decisión sea aún más difícil. Si están un poco sofocantes, ¿deberían quedarse en casa? ¡¿Y si tosieran?! ¿Son alergias? ¿Un resfriado? ¡¿COVID-19?! E
-
No es ningún secreto que criar hijos es costoso, pero la publicación honesta de una madre sobre el precio de dar a luz sigue llamando la atención. Marina Mogilko, una popular personalidad de YouTube y madre que vive en California, se dirigió reciente