¿A qué edad puede un niño quedarse solo en casa con un hermano?



Como padre ocupado, es posible que se encuentre en situaciones en las que tenga que dejar a sus hijos solos en casa. Dado que encontrar una niñera no siempre es una opción viable, puede dejar a su hijo mayor a cargo. Sin embargo, una pregunta que la mayoría de los padres hacen al considerar es ¿a qué edad puede un niño quedarse solo en casa con un hermano?

Según la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente, el 40 % de los niños han estado solos en casa en algún momento. Aunque esta es una situación común, los padres a menudo se sienten estresados ​​por la seguridad de sus hijos, especialmente si es la primera vez que están solos.

Preparar a su hijo mayor para que esté a cargo informándole a quién contactar si se siente inseguro y recordándole que no abra la puerta a extraños puede ayudarlos a usted y a ellos a sentirse más cómodos.

Lea este artículo para conocer los factores a considerar al permitir que un hermano mayor cuide niños, cómo prepararlos para ello y a qué edad pueden comenzar a hacerlo.

¿A qué edad puede un niño cuidar a un hermano menor?

La edad no es el único factor decisivo para determinar si el niño es lo suficientemente maduro para cuidar a sus hermanos, ya que diferentes niños maduran a ritmos diferentes. La Dra. Pierrette Mimi Poinsett, pediatra certificada por la junta y consultora médica de Mom Loves Best afirma:“No existe una edad legal que establezca la edad mínima para una niñera infantil. Una buena regla general para la edad mínima de los hermanos sentados por períodos cortos es entre 11 y 12 años. Los hermanos menores deben tener más de dos años de edad. Por otro lado, la edad recomendada para que un hermano mayor se quede sentado durante la noche y cuide a hermanos menores de dos años es de 16 años”.

También debe considerar las pautas establecidas por su estado, si las hay, para saber la edad adecuada para que los niños estén solos en casa. Por ejemplo, Illinois (14 años), Maryland (ocho años) y Oregón (diez años) tienen pautas que dictan el requisito de edad mínima para que los niños estén solos en casa sin la supervisión de un adulto.

Qué considerar al dejar que un hermano mayor cuide niños

Además de la edad, se debe considerar el bienestar físico, mental y emocional del niño y las leyes y políticas del estado en el que vive para decidir si se puede dejar al niño solo en casa. Considere los siguientes factores antes de dejar que el niño mayor cuide al niño más pequeño.

  1. La madurez física y mental del niño para cuidar de sí mismo y de sus hermanos
  2. La voluntad del niño de asumir la responsabilidad
  3. Cumplimiento del niño con las reglas de la casa
  4. La capacidad del niño para tomar decisiones correctas
  5. El comportamiento y la compostura del niño durante eventos inesperados o situaciones estresantes
  6. Los miedos y aprensiones del niño acerca de estar solo en casa
  7. La comprensión del niño de hacerse cargo y no abusar del poder

Cosas que el niño mayor debe tener en cuenta

Podría evaluar las habilidades del niño en lo siguiente para determinar que puede quedarse solo en casa y a cargo de un hermano menor.

  • El niño conoce los protocolos de manejo de extraños en la puerta.
  • El niño ha memorizado los números de contacto de los padres y de las autoridades locales de emergencia.
  • El niño sabe cómo hablar por teléfono:qué información compartir y qué no compartir.
  • El niño es capaz de calentar la comida para sí mismo y para sus hermanos.
  • El niño conoce y cumple con las pautas para el uso de Internet.
  • El niño tiene conocimientos básicos sobre la administración de primeros auxilios para cortes y raspaduras menores.
  • El niño conoce al menos dos rutas de escape de la casa en caso de incendio o similar
  • El niño es lo suficientemente franco como para contarle los acontecimientos de su día sin ocultar nada.
  • El niño entiende las reglas de la casa y la importancia de las reglas.
  • El niño conoce los peligros potenciales de cuchillos, tijeras, medicamentos, pesticidas, productos de limpieza, etc.

Antes de dejar que su hijo cuide a su hermano, puede considerar inscribirlo en cursos básicos de seguridad como los que ofrece la Cruz Roja Americana. También puede buscar instituciones que capaciten a los niños para detectar asfixia, respiración, resucitación cardiopulmonar, etc.

Preparar al niño mayor para sentarse entre hermanos

Use estos consejos para preparar a su hijo para asumir la responsabilidad de cuidar a su hermano.

  • Infórmale al hermano mayor si planeas pagarle por cuidar niños. Algunas familias tienen arreglos para conseguirles a los hermanos mayores algo que quieren en lugar de dinero en efectivo.
  • Pregunte si están dispuestos a inscribirse y asegúreles que pueden dejar el cargo en cualquier momento.
  • Realice algunas pruebas en casa, como dejar que el hermano mayor caliente las comidas para él y el menor, jugar con el menor y leer libros juntos.
  • Establezca algunas reglas básicas y asegúrese de que estén de acuerdo con ellas. Estas restricciones podrían incluir no cocinar sin la supervisión de los padres, no salir de casa y no invitar a vecinos o amigos.
  • Enseñe a sus hijos sobre el buen tacto y el mal tacto.
  • Educarlos sobre qué hacer en situaciones inesperadas como
    • Un pequeño fuego en la cocina
    • Cuando suena la alarma de humo
    • Cuando hay un aviso de fuertes lluvias, tornados, nevadas, etc.
    • Corte de energía
    • Alguien llama o toca la puerta preguntando por los padres
    • Alguien llega a la puerta diciendo que el padre ha enviado por ellos
  • Considere inscribir a sus hijos en cursos de cuidado de niños.

Consejos para padres

Después de evaluar todos los parámetros, si decide dejar que el hermano mayor cuide al hermano menor, tenga en cuenta los siguientes consejos.

  • Ejecute algunas pruebas donde sales unos 30 minutos y vuelves. Vea si el niño mayor está tranquilo y sereno o asustado.
  • Tenga suficientes refrigerios saludables y frutas en casa.
  • Proporcione todos los detalles a tu hijo mayor. Infórmeles con anticipación sobre cuándo y cuánto tiempo desea que cuiden a sus hijos y cuándo regresará.
  • Para que sea divertido y no una tarea, puedes alquilar una película que pueden ver juntos. Recuerda que al igual que el bebé si profesional ttros, tu hijo también tiene el derecho a rechazar la oferta.
  • Puedes decidir una hora para Face Time con ellos cuando no estás. Puede considerar darles un iPad, una computadora portátil o un teléfono si se ajusta a las reglas y arreglos de su familia.
  • Asegúrese de que el niño mayor no deje de divertirse o sentirse agobiado por cuidar a los hermanos.
  • Cree un entorno seguro donde el hijo mayor no sienta que le están robando su infancia o que lo sobrecargan a la fuerza.
  • Siga preguntando regularmente al niño si se siente cómodo y aún desea seguir cuidando niños.
  • Explíquele a su hijo mayor la distinción clara entre responsabilidades de cuidado de los hermanos y de los padres. Agradézcales por dar un paso adelante para ayudarlo, pero asegúrese de que no se sientan abrumados por la
  • Reconsidere la cantidad de trabajo y responsabilidades que está poniendo sobre los hombros del niño mayor, especialmente si el niño más pequeño es muy pequeño y necesita ayuda con todo, incluso usar el baño y lavarse las manos.
  • Sepa que puede ser abrumador para un hermano cuidar a un niño más pequeño con condiciones físicas o mentales o discapacidades .
  • No se exceda con el cuidado de los hermanos. En su lugar, debe considerar otras opciones como niñeras profesionales, guarderías , etc., si es posible.
  • Si es posible, mantenga a los vecinos informados acerca de que los niños están solos, y hágales saber que pueden comunicarse con los vecinos en caso de un

De acuerdo con las pautas del estado de Connecticut, los niños deben tener al menos 15 años para cuidar a sus hermanos menores. Sin embargo, esto difiere entre los estados. Entonces, si se pregunta a qué edad un niño puede cuidar a sus hermanos, primero analice sus habilidades para tomar decisiones y su disposición a asumir responsabilidades. A continuación, puede ayudar a prepararlos para esta tarea enseñándoles qué hacer en situaciones inesperadas y realizando pruebas. También puede garantizar su seguridad haciéndoles FaceTime ocasionalmente. Finalmente, después de tomar las precauciones necesarias, puede asegurarse de que sus hijos estén seguros y preparados para hacerse cargo.

Suscribir