Factores biológicos que influyen en el desarrollo infantil

El desarrollo de la primera infancia está influenciado por una amplia variedad de factores tanto biológicos como ambientales. Los factores biológicos pueden jugar un papel particularmente importante en el desarrollo temprano. Estos factores influyen en un niño de manera positiva y negativa. Pueden afectar a los niños a lo largo de su desarrollo, particularmente durante momentos críticos como el período prenatal y la primera infancia.

La investigación realizada en la Universidad de Rutgers demostró que los factores prenatales afectan el desarrollo lingüístico y los factores posnatales contribuyen al desarrollo cognitivo de un niño. Y se considera ampliamente que el desarrollo motor grueso es el resultado de factores biológicos innatos, mientras que los factores posnatales contribuyen en menor medida.

Los factores biológicos incluyen influencias genéticas, química cerebral, niveles hormonales, nutrición y género. Aquí hay una mirada más cercana a la nutrición y el género y cómo afectan el desarrollo.

Nutrición

Una nutrición adecuada es un factor vital en el desarrollo general de un niño. Antes del nacimiento, la dieta y la salud de la madre juegan un papel clave. Por ejemplo, la ingesta diaria de 400 microgramos (mcg) de ácido fólico durante tres meses antes de la concepción y durante las primeras etapas del embarazo reduce significativamente el riesgo de ciertos defectos congénitos en el cerebro (anencefalia) y la columna vertebral (espina bífida) de un bebé.

Estos defectos de nacimiento ocurren en las primeras semanas de embarazo, por lo que es importante que las mujeres en edad fértil se aseguren de obtener al menos 400 microgramos de ácido fólico al día. Esperar hasta que una mujer descubra que está embarazada puede ser demasiado tarde.

Género

La mayoría de las personas poseen 23 pares de cromosomas en sus células (con la excepción de las células reproductivas especiales llamadas gametos). Los primeros 22 pares se denominan autosomas, que son iguales en niños y niñas. Por lo tanto, machos y hembras comparten la mayor parte del mismo conjunto de genes.

El par 23 de cromosomas es lo que determina el género de un individuo. Los niños suelen tener un cromosoma X y un cromosoma Y, mientras que las niñas tienen dos cromosomas X. Por lo tanto, las diferencias de género a nivel biológico se encuentran en el cromosoma Y. El género puede influir en el desarrollo de diversas maneras. Por ejemplo, chicos tienden a desarrollarse y aprender de manera diferente a las niñas y tienen niveles más bajos de preparación escolar.

El cuerpo físico de un niño tiene órganos reproductivos distintivos y se diferencia aún más a medida que se producen hormonas sexuales especiales que desempeñan un papel en las diferencias de género. Los niños suelen producir más andrógenos (hormonas sexuales masculinas), mientras que las mujeres producen estrógenos (hormonas sexuales femeninas).

Los científicos han estudiado el efecto de cantidades excesivas de hormonas sexuales en el comportamiento de un niño. Han encontrado que los niños con niveles de andrógenos más altos de lo normal juegan y se comportan de manera similar a sus compañeros varones con niveles de andrógenos normales. Sin embargo, las niñas con altos niveles de andrógenos suelen exhibir más rasgos masculinos estereotípicos de género que las niñas que tienen niveles normales de andrógenos.

Interacciones entre factores biológicos y ambientales

Es importante recordar que los factores biológicos no actúan de forma aislada. Los genes, por ejemplo, pueden interactuar tanto con otros genes como con el medio ambiente. Algunos genes pueden dominar y evitar que otros se expresen. En otros casos, ciertas influencias biológicas pueden afectar la expresión genética.

Un ejemplo de influencia biológica sobre la expresión génica es un niño que no recibe una nutrición adecuada. Es posible que el niño no crezca alto, aunque haya heredado genes para la altura.

Para comprender el desarrollo infantil, es esencial considerar todos los factores que pueden desempeñar un papel. El desarrollo saludable no es el resultado de una sola influencia.

Una palabra de Verywell

Los primeros tres años de la vida de un niño es un período de tremendo crecimiento y desarrollo. Se caracteriza por un rápido desarrollo, particularmente del cerebro, donde se establecen conexiones entre las células cerebrales para proporcionar los componentes básicos necesarios para el desarrollo futuro. Para que los niños aprendan y se vuelvan ingeniosos e independientes, es importante dedicar atención al desarrollo de la primera infancia.


  • Trabajar como niñera con niños todos los días es agitado. Entre cambiar pañales, jugar en el arenero y hacer que los pequeños coman y duerman según algún tipo de horario, simplemente no hay tiempo suficiente para hacerlo todo, y mucho menos reflexion
  • No toques a mi bebé Esta publicación contiene enlaces afiliados. Ya sea la abrumadora ternura de un bebé o el miedo al mal ojo, la gente parece no poder quitar las manos de encima a un bebé recién nacido. Aunque podemos comprender totalmente el at
  • La tarea puede ser muy desafiante, especialmente para los niños con mucha energía que tienen dificultades para quedarse quietos en la escuela, y mucho menos en casa. Como padre, es posible que no sepa cómo puede ayudar a sus hijos a enfrentar los des