¿Cuándo y cómo mover al bebé a su propia habitación? Consejos para la transición
Cuando traiga a su recién nacido a casa, deberá considerar muchos factores, incluido dónde dormirá su bebé. Debido a que el bebé aún es pequeño, puede considerar poner su cuna en su habitación. Sin embargo, a medida que su bebé crece, es posible que se pregunte cuándo trasladarlo a su propia habitación y qué otros ajustes y cambios debe hacer al dar este paso.
En este artículo, discutimos si los bebés deben dormir en una habitación separada desde el nacimiento, cuándo se debe permitir que los recién nacidos duerman en su propia habitación y cómo prepararlos para la transición.
¿Pueden los bebés dormir en su propia habitación desde que nacen?
Los bebés deben dormir preferentemente en una cuna colocada en la habitación de sus padres. Esto se conoce como compartir habitación. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los bebés compartan la habitación durante los primeros seis meses y preferiblemente hasta los 12 meses. Los expertos afirman que compartir la habitación durante el primer año de vida del bebé podría reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) en un 50 %. También facilita la alimentación del bebé, ya que requiere alimentación frecuente durante la primera infancia. Por eso, lo mejor es colocar la cuna del bebé en tu habitación, al menos durante el primer año.
¿Cómo saber si un bebé puede dormir en su propia habitación?
No existe una forma específica de saber si su hijo de un año está listo para dormir solo. Puede consultar a un pediatra antes de trasladar al bebé a su propia habitación.
A continuación se presentan algunos factores a considerar antes de decidir si el bebé está listo para dormir en su propia habitación.
- La salud del bebé
- Presencia de condiciones médicas crónicas
- El bebé está tomando medicamentos
Es posible que tenga que esperar más tiempo para los bebés con ciertas condiciones o anomalías de los medicamentos. Por lo general, no es recomendable trasladar al bebé a una nueva habitación cuando está enfermo o está tomando algún medicamento. Discuta el posible momento adecuado para la transición del pequeño a su propia habitación con un pediatra.
Consejos para la transición del bebé a su propia habitación
Una vez que esté seguro de que es hora de trasladar al bebé a su propio hogar, podría considerar los siguientes puntos para facilitar la transición.
- Elige el mejor momento: Elija un momento en el que sea más fácil para usted mover al bebé a su propia habitación. No escoja fases en las que su bebé esté experimentando nuevos cambios, como la llegada de un hermano o la mudanza a un nuevo hogar, lo que hace que el bebé se vuelva pegajoso y necesite constantes consuelos de los padres. Ayude al bebé a aprender a distinguir la noche del día. Por ejemplo, a medida que las siestas se hacen más cortas, deje que el bebé duerma donde sea que esté, pero por la noche colóquelo en su habitación para que los demás lo molesten menos y pueda dormir por más tiempo y eventualmente toda la noche.
- Introduzca al bebé en su habitación: Deje que el bebé pase una gran parte de sus horas de vigilia en su nueva habitación. Coloca los juguetes del bebé en la habitación y deja que siempre juegue en ella. Ayudará a que el bebé se familiarice con la habitación y se sienta cómodo con ella.
- Establece un entorno seguro para dormir: Haga que la habitación del bebé sea segura y cómoda para dormir. Vista a su bebé apropiadamente para la temporada. Si hace frío, vista al bebé con monos, y si hace calor, puede vestir al bebé con ropa suave de una sola capa. Mantenga una temperatura ambiente de 65 a 70 °F (18 a 21 °C), que es ideal para bebés. Estas medidas asegurarán que el bebé duerma solo toda la noche sin despertarse.
- Considere ayudas y dispositivos: Puede tomar la ayuda de monitores para bebés o cámaras para habitaciones de bebés que le permitan controlar al bebé desde su habitación. Muchos dispositivos se conectan a teléfonos inteligentes y alertan a los padres cuando el bebé se despierta o intenta salir de la cuna. Los dispositivos de vigilancia para bebés podrían ser especialmente útiles si su bebé tiende a despertarse en medio de la noche o no se encuentra bien.
La capacidad de dormir en una habitación separada es un hito importante para los bebés y también un logro para los padres. La presencia o ausencia de condiciones médicas determina cuándo trasladar a su bebé a su propia habitación. Los bebés deben compartir la habitación de sus padres durante aproximadamente un año o más si están enfermos o tomando medicamentos. Haga la transición del bebé cuando no se vea afectado por otros factores que le provocan estrés y permita que se sienta cómodo en su habitación cuando esté despierto. Comience con pequeñas siestas y luego continúe con un horario nocturno. También puede configurar un dispositivo de monitoreo para garantizar su seguridad.
Suscribir
Previous:¿A qué edad se convierten los bebés en niños pequeños?
Next:El balbuceo del bebé:cómo y cuándo se desarrolla, consejos para fomentar
-
A mediados de julio, el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Dr. Robert Redfield, dijo que le preocupa que el otoño y el invierno de 2020 y 2021 sean uno de los momentos más difíciles que hemos experimenta
-
Ellos son divertidos. son extrovertidos. Y seamos honestos, son tan teatrales como parece, por lo que, por supuesto, las celebridades visten a sus hijos con los mejores y más creativos disfraces de Halloween cada año. Desde disfraces familiares que
-
La lactancia materna puede ser una experiencia hermosa, pero no se puede negar el efecto único que tiene sobre los niveles de sueño y estrés de las madres. La mayoría de las madres que amamantan han tenido la experiencia de estar despiertas amamantan