Características de un bebé superdotado

Un concepto erróneo común acerca de los niños superdotados es que su capacidad no se hace evidente hasta después de que empiezan la escuela. Los rasgos dotados pueden, potencialmente reconocerse en niños pequeños e incluso en bebés si conoce los signos.

Pueden incluir características exageradas como:

  • Búsqueda constante de estimulación mientras está despierto
  • Habilidad más temprana para imitar sonidos que otros bebés
  • Extremo estado de alerta o siempre mirando a su alrededor
  • Hipersensibilidad a los sonidos, olores, texturas y sabores, así como una reacción inusualmente vigorosa a los desagradables (característica de las supersensibilidades de Dabrowski)
  • Menores necesidades de sueño que otros bebés

Si bien un bebé no necesita tener todas estas características, la mayoría de los niños superdotados mostrarán más de una.

Es importante tener en cuenta que la investigación sobre niños superdotados es bastante limitada. Si bien estos signos pueden sugerir superdotación en la infancia, no son indicadores definitivos de que su hijo será superdotado si muestra estos rasgos. Si parece que tiene un bebé precioso, fomente su desarrollo cerebral y esté atento a los signos de superdotación a medida que continúa creciendo.

Necesidad de estimulación mental

Un signo clave de una posible superdotación en los bebés es la necesidad de estimulación mental. De hecho, no es raro que los bebés superdotados se pongan irritables e incluso empiecen a llorar si no se les proporciona un estímulo constante.

Los padres a menudo pueden sentirse frustrados cuando su bebé ha sido alimentado y cambiado, pero no dejan de llorar ni de inquietarse. Si bien algunas personas pueden considerar esto como un rasgo de personalidad y declarar que el niño es "quisquilloso" o "exigente", es muy posible que el bebé se sienta frustrado por la falta de estimulación.

Mírelo de esta manera:los bebés no pueden moverse por sí mismos y solo pueden ver lo que está inmediatamente frente a ellos. En algunos casos, puede que solo haya un techo en blanco. Incluso si instala un móvil sobre la cuna, la invariabilidad de la imagen puede no proporcionar suficiente estímulo para un niño superdotado que anhela la novedad y el descubrimiento.

Cómo saber si un bebé es superdotado

Si bien no existen reglas estrictas y rápidas para identificar la superdotación en los bebés, existen ciertas características a tener en cuenta.

A menudo se puede decir que un bebé es superdotado cuando un nuevo sonido o canción tiene un efecto calmante inmediato. Sin embargo, con el tiempo, la misma canción o sonido puede volverse menos efectivo o dejar de funcionar por completo. La velocidad con la que esto ocurre suele ser indicativo de superdotación.

En otras ocasiones, un bebé permanecerá tranquilo si se le da la vuelta para mirar en direcciones diferentes o si se le proporciona algo nuevo para mirar. Los padres de niños superdotados a menudo notarán que, cuando sus hijos eran bebés, tenían que moverlos cada 20 minutos para evitar que lloraran.

Investigación sobre superdotación

Varios estudios han tratado de determinar si ciertas características de los bebés son indicativas de superdotación. Muchos se han centrado en los conceptos de habituación, en los que un bebé se vuelve menos receptivo a los estímulos familiares, y preferencia por la novedad, en los que un bebé se vuelve más receptivo a los nuevos estímulos.

Uno de esos estudios, considerado fundamental en la investigación de la superdotación, descubrió que ciertos bebés se habituaban a nuevos estímulos más rápido que otros, lo que sugiere que absorbían y retenían la información sensorial de una manera diferente. Los bebés también mostraron una mayor preferencia por estímulos desconocidos en comparación con aquellos que se sintieron atraídos por lo familiar.

Por otro lado, los mismos bebés consideraron estímulos nuevos y novedosos durante períodos de tiempo más largos que otros que cambiaron su enfoque o no fueron específicos en su respuesta. Esto sugiere además que los bebés tenían una mayor capacidad para traducir sensaciones en cognición (el proceso mental de adquirir conocimiento y comprensión a través del pensamiento, la experiencia y los sentidos).

En su evaluación final, los investigadores informaron que para cuando estos niños tenían ocho años, se les evaluó como superdotados en las pruebas de coeficiente intelectual estándar.

Una palabra de Verywell

Si bien nada de esto debería sugerir que la irritabilidad infantil es un signo inherente de superdotación, puede reformular la forma en que consideramos a los bebés que son menos tranquilos o más "exigentes" que otros. Al final, la superdotación puede ser algo más que un entorno hogareño enriquecedor; puede ser un rasgo innato que necesitamos identificar, nutrir y apoyar activamente.


  • En la parte posterior de la garganta están las amígdalas, una a la derecha y otra a la izquierda. Son parte del sistema de lucha contra infecciones de su cuerpo para evitar que se enferme. Pero, ¿qué sucede si estos combatientes de la infección se
  • La trágica muerte de una madre después de dar a luz ha provocado una conversación necesaria sobre los riesgos que enfrentan las mujeres negras en la sala de maternidad. Charles Johnson, un padre de California, está demandando al Hospital Cedars-Sinai
  • Cómo dar indicaciones Estos consejos para padres ayudarán a su hijo a comprender y seguir sus instrucciones. Obtenga la atención de su hijo directamente antes de darle instrucciones. Esto significa contacto visual directo y cara a cara (no sol